Maritza, de 23 años, estudia Educación para la Salud, con énfasis en Promoción de la Salud. (FOTO: NAYELI WILLIAMS / EPASA)
Nayeli Williams
| DIAaDIA
Desde 1984 hasta el 2010, 7 mil 391 personas han muerto producto del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), clasificados en 5 mil 631 hombres y mil 766 mujeres, siendo las edades entre 30 a 34 años las que presentaron más casos seguidos por los rangos entre 35 a 44 años, según un informe acumulativo del Ministerio de Salud.
Sin embargo, antes de que la persona tenga SIDA, está el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), que ataca las células madres del sistema de defensa del cuerpo. Este virus puede estar en el cuerpo por más de cinco años, todo dependerá del sistema inmunológico.
EJEMPLO DE SUPERACION
Ya han pasado cinco años desde que Maritza Ruiz, en ese entonces de 18 años, se enteró de que tenía el VIH.
Antes de hablar con su familia prefirió informarse de todo lo referente al VIH y recibir ayuda psicológica que le permitiera aceptarse.
Agregó que las discriminaciones la hicieron más fuerte y la inspiraron a buscar buena información para dar el mensaje correcto. Tanto así que ha tenido la oportunidad de salir del país como expositora con la organización AID FOR AIDS Panamá (AFA).
EXAMENES A TIEMPO
Mientras más temprano se detecta más posibilidades hay de vivir, pues esto permite que se hagan los tratamientos necesarios que evitarán el deterioro del sistema inmunológico y el agotamiento de las capacidades de defensa del organismo, que estará vulnerable a los ataques de los agentes que causan enfermedades.
En este punto llegan los síntomas, y lo que se conoce como SIDA, que no es más que la etapa avanzada de lo que en un principio fue el VIH.
¡BUSQUE AYUDA!
El VIH es algo que marca la vida de quien lo tenga, pero no es sinónimo de muerte.