Una voz de aliento


Cerrar!

Las mujeres embarazadas que tienen VIH tienen su tratamiento para cuidar al bebé.

  • Una voz de aliento

    Las mujeres embarazadas que tienen VIH tienen su tratamiento para cuidar al bebé.

  • Una voz de aliento

    Con información, se puede evitar morir por esta enfermedad.

  • Una voz de aliento

    Medicamentos durante el embarazo.

  • Una voz de aliento

    Tabla por edades, suministrada por el Ministerio de Salud.

  • Una voz de aliento

    Las mujeres embarazadas que tienen VIH tienen su tratamiento para cuidar al bebé.

  • Una voz de aliento

    Con información, se puede evitar morir por esta enfermedad.

  • Una voz de aliento

    Medicamentos durante el embarazo.

  • Una voz de aliento

    Tabla por edades, suministrada por el Ministerio de Salud.

  • Una voz de aliento

    Las mujeres embarazadas que tienen VIH tienen su tratamiento para cuidar al bebé.

  • Una voz de aliento

    Con información, se puede evitar morir por esta enfermedad.

  • Una voz de aliento

    Medicamentos durante el embarazo.

  • Una voz de aliento

    Tabla por edades, suministrada por el Ministerio de Salud.

  • Una voz de aliento

    Las mujeres embarazadas que tienen VIH tienen su tratamiento para cuidar al bebé.

  • Una voz de aliento

    Con información, se puede evitar morir por esta enfermedad.

  • Una voz de aliento

    Medicamentos durante el embarazo.

  • Una voz de aliento

    Tabla por edades, suministrada por el Ministerio de Salud.

  • Una voz de aliento

    Las mujeres embarazadas que tienen VIH tienen su tratamiento para cuidar al bebé.

  • Una voz de aliento

    Con información, se puede evitar morir por esta enfermedad.

  • Una voz de aliento

    Medicamentos durante el embarazo.

  • Una voz de aliento

    Tabla por edades, suministrada por el Ministerio de Salud.

Millie Ramos - DIAaDIA

Sandra González tiene 39 años y desea que todo el mundo sepa que con el tratamiento apropiado, las mujeres VIH positivas no solo pueden dar a luz a bebés sanos, sino que tienen el derecho de tener bebés y que deberían ser tratadas con la misma atención y respeto que toda mujer embarazada se merece.

Ella habla por su experiencia propia, Sandra es la madre VIH positiva de cinco niños que crecen sanos y son VIH negativos. Esta mujer se enteró de que portaba la enfermedad, poco antes de salir embarazada de sus dos últimos hijos (mellos), al momento de la noticia no pudo creerlo.

El embarazo no fue planeado, pero ella sintió que era un regalo de Dios. Sandra estaba desconcertada con la reacción de algunos de sus vecinos; personas a quienes ella conocía de toda la vida la miraban con desprecio y cuestionaban su derecho a ser madre. La forma en que la trataron la enfadó mucho. “Quizás la gente crea que una mujer con VIH está demasiado cerca de la muerte, pero estoy aquí para decirte que una mujer VIH positiva puede dar vida”, expresó.

Sandra estaba casada y era una buena mujer. Recuerda haber pensado: “Esto no me puede estar pasando a mí, el sida lo contraen otro tipo de personas”. Ella viene de un pequeño pueblo en la provincia de Veraguas, donde creció en una familia religiosa con cuatro hermanos.

Un mes después de enterarse de la noticia, su pareja (quien le transmitió la enfermedad), acabó con su vida. Luego de cinco años de vivir sola con sus hijos, se enamoró de otro hombre, quien no padece de la infección y con quien actualmente es muy feliz.

Hoy, Sandra está sana, trabaja y se mantiene ocupada criando a sus hijos. De igual forma, es muy feliz con su esposo, quien la aceptó a pesar de su enfermedad y con quien se siente muy agradecida por amarla sin condiciones. También se toma el tiempo para hablar con mujeres jóvenes sobre la prevención y el diagnóstico del VIH. Esta dama siente que es el ejemplo perfecto de que el VIH le puede pasar a cualquiera, ya que ella era una persona que no creía correr ningún riesgo.

Tratamiento durante el embarazo

 

Según Orlando Quintero, director de la Fundación Pro Bienestar y Dignidad de las personas afectadas por el VIH/sida (Probidsida) en un embarazo sin tratamiento, el bebé tiene un 40% de posibilidades de resultar infectado. Sin embargo, se puede reducir a menos de un 1% si se obtiene un tratamiento adecuado durante tu embarazo.

Esto incluye vigilar la carga viral, tomar los medicamentos apropiados, evitar ciertos procedimientos de embarazo, tener una cesárea si la carga viral es demasiado alta y no amamantar.

Los medicamentos que son utilizados para controlar el embarazo de una mujer VIH positiva son Kaletra y Combivir, ellos se suministran a partir de la semana 14 de gestación hasta el momento del parto.

Al momento del nacimiento, lo primero que se le practica al bebe es una prueba para verificar que no esté contagiado, de inmediato, tanto la madre como el bebé reciben por seis meses un tratamiento con el medicamento Zidovudina.

De igual forma, la madre tiene que continuar con su tratamiento de por vida, como es el caso de Sandra, quien, a pesar de sus limitaciones, lucha diariamente para brindarles la mejor educación a sus cinco hijos.

Modos de transmisión

Según estadísticas del Ministerio de Salud (MINSA), más del 60% de infectaciones se da en personas homosexuales, bisexuales y heterosexuales. También por transmisión sanguínea en receptores de sangre, hemofílico y drogas intravenosas, lo que quiere decir que en cualquier momento se puede estar expuesto a contagiarse del virus si no se toman las precauciones necesarias.

 

 
suscripciones