Piden que se investigue qué pasó


Cerrar!

En la conferencia se leyó una resolución de condolencias.

Foto: EVERGTON LEMON

  • Piden que se investigue qué pasó

    En la conferencia se leyó una resolución de condolencias.

    Foto: EVERGTON LEMON

  • Piden que se investigue qué pasó

    En la conferencia se leyó una resolución de condolencias.

    Foto: EVERGTON LEMON

  • Piden que se investigue qué pasó

    En la conferencia se leyó una resolución de condolencias.

    Foto: EVERGTON LEMON

  • Piden que se investigue qué pasó

    En la conferencia se leyó una resolución de condolencias.

    Foto: EVERGTON LEMON

  • Piden que se investigue qué pasó

    En la conferencia se leyó una resolución de condolencias.

    Foto: EVERGTON LEMON

Yanelis Domínguez - DIAaDIA

“Algo extraño sucedió en ese accidente en Colón”, insistió Jaime Fernández, director de la Cruz Roja, pues durante la operación de recuperación de los cuerpos de los voluntarios Jorge Alemán y Fernando Johnson, quienes quedaron sepultados dentro de un vehículo de la institución, se observó que el hueco dejado en la vía no era normal, por lo que pide que se investigue para saber qué pasó.

Fernández dijo que primero se hundió la vía y luego se produjo el alud de tierra, por lo que subrayó que debe verse bien dónde se construyen las carreteras en Panamá, pues esto puede causar más muertes innecesarias.

Nicolás Pérez, uno de los socorristas colombianos que vino a Panamá a apoyar en la búsqueda, aseguró que fueron tres horas para localizar el auto. Primero realizaron una inspección en el lugar y volvieron a recoger los testimonios de los sobrevivientes, con eso, y las coordenadas obtenidas con los mapas, localizaron el vehículo.

De igual forma, los miembros de la Cruz Roja informaron que plantearán al Gobierno una ley de protección al voluntariado para que sean protegidos en casos de emergencia, pues son muchos los riesgos que enfrentan y son muy poco reconocidos. La ley llevaría el nombre de Jorge Alemán y Fernando Johnson, las dos víctimas que el pasado domingo perdieron la vida en Quebrada Ancha de Colón tras el colapso de la carretera.

Se informó que el funeral de los rescatistas se realizará hoy a las 10:00 a.m. en Margarita de Colón, y que en lugar de arreglos florales, se lleven donaciones para los damnificados al centro de acopio de la Cruz Roja en Albrook.

En cuanto al tema de la calle, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) habilitó desde ayer vías temporales de acceso a Quebrada Ancha de Colón, como la Autopista Alberto Motta para los vehículos livianos y colectivos, mientras que este fin de semana se abrirán otros en sentido único hacia Panamá.

 
suscripciones