Bases aeronavales por todos lados. En siete de las nueve provincias habrá estaciones antidrogas para custodiar las costas y playas del Pacífico y Caribe panameño.
Ayer se dio a conocer el nombre de las 11 posibles estaciones que servirán para combatir el narcotráfico en Panamá. Se espera que en seis meses estén funcionado todas, con unidades de la Policía Nacional, el Servicio Aeronaval y el Servicio Nacional de Fronteras.
La primera en funcionar es la que está en Isla Chapera, para contrarrestar el tráfico de drogas en el archipiélago de Las Perlas, que incluye 39 islas.
Esa isla era de José Nelson Urrego, del cartel del Valle del Norte, y era el sitio donde llegaba la droga de Colombia. Cuenta con lanchas y helicópteros.
José Raúl Mulino, ministro de Gobierno y Justicia, afirmó que como la mayor cantidad de situaciones delictivas se registran por el Pacífico, se abrió la estación en Isla Chapera.
Jesús Manuel Olivarren, alcalde de Balboa, en representación de un aproximado de dos mil habitantes, solicitó a las autoridades más presencia policial, porque en el archipiélago hay mucho tráfico de drogas.
Hubiera preferido que la base estuviera en Punta Coco, donde más se da tráfico de droga, y los moradores son amenazados, confesó.