Aumentan casos de Sida en Chiriquí


Cerrar!

En los últimos años ha habido un aumento en la población de jóvenes de 15 años.

  • Aumentan casos de Sida en Chiriquí

    En los últimos años ha habido un aumento en la población de jóvenes de 15 años.

  • Aumentan casos de Sida en Chiriquí

    En los últimos años ha habido un aumento en la población de jóvenes de 15 años.

  • Aumentan casos de Sida en Chiriquí

    En los últimos años ha habido un aumento en la población de jóvenes de 15 años.

  • Aumentan casos de Sida en Chiriquí

    En los últimos años ha habido un aumento en la población de jóvenes de 15 años.

  • Aumentan casos de Sida en Chiriquí

    En los últimos años ha habido un aumento en la población de jóvenes de 15 años.

Mayra Madrid /Chiriquí - DIAaDIA

Los casos de VIH/SIDA en Chiriquí han aumentado en el 2011, lo que preocupa a las autoridades de salud en la provincia.

Hasta la fecha se han registrado 106 casos, mientras que el año pasado, la cifra fue de 85 personas infectadas con este mortal virus, siendo entre las edades de 20 a 45 años en las que se da la mayor cantidad de casos.

Sin embargo, se pudo conocer, por parte de las autoridades de Salud, que en los últimos años se ha visto un aumento en la población de jóvenes de 15 años, como resultado de que inician su vida vida sexual activa desde años más tempranos.

Ericka Fergunson, epidemióloga del Ministerio de Salud, manifestó que “la población heterosexual es donde mayor se registran los casos, sin descartar la infantil en la que se ha visto una disminución. Ya que trabajamos muy fuerte en combatir esta enfermedad en los niños por medio de diferentes tratamientos, toda vez que nos enteramos a través de los exámenes reglamentarios de embarazo de que la madre tiene este virus e iniciamos de inmediato”, expresó.

Según la epidemióloga, los tratamientos para las embarazadas, que este año se habla de unas 11 mujeres, se basan en los tres primeros meses del embarazo y en los tres últimos meses, en los que mayormente se protege para que el bebé no contraiga el virus, realizándole a la madre, cuando se da la hora del parto, una cesárea que evita que el niño nazca por el canal vaginal, así como una vez el pequeño nace, el Ministerio de Salud provee a la madre de toda la formula láctea para que el bebé no tenga que alimentarse a través de la leche materna, uno de los factores principales de contagio.

Se pudo conocer que la Caja de Seguro Social no posee los tratamientos para hacerle frente a este virus, por lo que le corresponde al Ministerio de Salud brindárselos a la población infectada.

 
suscripciones