DiaaDia-Online

En 2011 fueron asesinados 74 periodistas en el mundo, según el CPJ


EFE - DIAaDIA

Este año fueron asesinados 74 periodistas y de estos casos 33 están siendo aún investigados, informó hoy el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por su sigla en inglés).

El CPJ, que hoy adelantó una parte del informe que publicará la próxima semana sobre los informadores muertos mientras ejercían su trabajo este año, apuntó a Pakistán como el país en donde más casos se habían producido, con siete muertes, seguido por Irak y Libia, con cinco en cada caso y México, con tres.En esa lista aparecen tambi

én otros países como Barein, Afganistán, Egipto, Yemen, Filipinas y Brasil, en donde hubo dos asesinatos de periodistas en cada uno de ellos, y otros como Perú, República Dominicana, Nigeria, Somalia, Tailandia, Vietnam, Costa de Marfil, Siria y Túnez, donde cada uno de ellos registraron un caso.Ese organismo defensor de los derechos de los periodistas y de la libertad de prensa, con sede en Nueva York, señaló que "41 periodistas fueron asesinados en 2011 y hay motivos confirmados", lo que significa que sus muertes se produjeron durante el ejercicio de su profesión, en un cruce de fuego en situación de combate o en una asignación profesional peligrosa.

Ese fue el caso de los fotoperiodistas Chris Hondros y Tim Hetherington, que murieron el 20 de abril pasado durante la toma de Misrata, en Libia.

Y de la periodista mexicana María Elizabeth Macías Castro, colaboradora del diario digital Nuevo Laredo en Vivo, que escribía sobre bandas criminales y cuyo cadáver apareció decapitado el pasado 24 de septiembre.Otro mexicano, Noel L

ópez Olguín, columnista del diario La Verdad de Jáltipan, en el estado de Veracruz, fue secuestrado y murió en marzo de 2011 en Chinameca, tras escribir una columna titulada "Con pluma de plomo", crítica con el tráfico de drogas y la corrupción.

El tercer mexicano que la CPJ considera como asesinado mientras ejercía su profesión es el fotógrafo Luis Emanuel Ruiz Carrillo, del diario La Prensa, secuestrado tras participar en una programa de TV con José Luis Cerda Meléndez, y un primo de éste, Juan Gómez.

MÁS NOTICIAS
     
    DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online