EL CONSULTORIO POPULAR

Un simple pinchazo, osteomielitis


Cerrar!

El tétano se puede prevenir mediante la vacunación. Un refuerzo de la vacuna es recomendable cada 10 años.

  • Un simple pinchazo, osteomielitis

    El tétano se puede prevenir mediante la vacunación. Un refuerzo de la vacuna es recomendable cada 10 años.

  • Un simple pinchazo, osteomielitis

    El tétano se puede prevenir mediante la vacunación. Un refuerzo de la vacuna es recomendable cada 10 años.

  • Un simple pinchazo, osteomielitis

    El tétano se puede prevenir mediante la vacunación. Un refuerzo de la vacuna es recomendable cada 10 años.

  • Un simple pinchazo, osteomielitis

    El tétano se puede prevenir mediante la vacunación. Un refuerzo de la vacuna es recomendable cada 10 años.

  • Un simple pinchazo, osteomielitis

    El tétano se puede prevenir mediante la vacunación. Un refuerzo de la vacuna es recomendable cada 10 años.

Gaspar Aramis Da Costa Foster - Doctor

Soy mecánico y tengo 35 años. En mi trabajo es frecuente que me golpee con piezas. Hace dos meses me pinché el dedo gordo del pie con un alambre que estaba en el piso. Fui y me puse la vacuna del tétano, tenía más de 10 años desde la última dosis. Resulta que el dedo se mantuvo hinchado todo este tiempo, se me hizo un absceso y con una aguja de coser lo abrí. Como no mejoraba, mi mujer me insistió que fuese al médico, me hicieron una placa de rayos X del dedo y dice el médico que probablemente tenga osteomielitis. Estoy hospitalizado y con antibióticos. ¿Por qué me sucedió esto si me había puesto la vacuna del tétano?

Vamos por parte. Primero la vacuna del tétano solo protege contra esa enfermedad que es provocada por neurotoxinas generadas por una bacteria que se llama Clostridium tetani. Esta bacteria solo vive donde no hay oxígeno, y en ocasiones al tener heridas es paraducida en ellas y puede enfermar. El tétano se puede prevenir mediante la vacunación. Un refuerzo de la vacuna es recomendable cada 10 años. Por lo general, se da una vacuna cada vez que un paciente sufre un pinchazo o una herida cuando no se tiene la certeza de su vacunación previa.

Todo lo anterior no evita que una herida pueda infectarse por otras bacterias. En el cuidado de las heridas lo más importante es la limpieza de las mismas al momento y extraer cualquier cuerpo extraño que se haya paraducido en la piel o músculo. En los dedos de los pies es más fácil que un objeto punzante, como un alambre, llegue incluso a los huesos. Parece que ese fue su caso y por la forma de la lesión que hacen los objetos punzantes, es difícil su limpieza. Pareciera lógico y hasta heroico lo de la aguja para drenar el absceso, pero lo más prudente hubiese sido ir al médico. Un absceso nos habla que el cuerpo está luchando contra una infección con los glóbulos blancos (que son los que hacen el pus). Al dejar que siguiese la historia natural de la enfermedad, las bacterias buscan donde crecer y la médula de los huesos es un terreno fértil.

Probablemente además de la inflamación tuvo dolor, debemos hacerle caso al dolor, a veces lo subestimamos. La osteomielitis es una condición seria, pues puede destruir el hueso en ocasiones en forma irremediable. El Staphylococcus aureus es el organismo comúnmente más aislado de todas las formas de osteomielitis. El objetivo del tratamiento es eliminar la infección y reducir el daño al hueso y los tejidos circundantes. Se suministran antibióticos para destruir las bacterias que están causando la infección. Usted puede recibir más de un antibiótico a la vez y con frecuencia, se administran a través de una vía intravenosa (es decir, a través de una vena) en lugar de hacerlo por vía oral, durante al menos 4 a 6 semanas. Se puede necesitar cirugía para extirpar el tejido óseo muerto si la infección no desaparece. El espacio abierto que deja dicho tejido óseo removido puede llenarse con injerto óseo o material de relleno que estimule el crecimiento de tejido óseo nuevo.

La moraleja de su historia es no subestimar las heridas.

MÁS NOTICIAS