Rompen las barreras
Teleton 2030.

Diamar Díaz Nieto | DIAaDIA

Incluir una realidad con la que sueñan muchos discapacitados. ¿Cuáles son las barreras? muchas veces la incomprensión de mucha gente que no desconoce el cúmulo de conocimiento que puede estar dentro de un sordo, un mudo, un cielo, una persona con parálisis o que sufre de una enfermedad mental.

DESEA UN EMPLEO

Su dulce mirada enterneció los corazones de muchos panameños en 1982. Hoy es todo un hombre que ostenta el título de Licenciado en Contabilidad.

Mario Quintero, que padece de parálisis cerebral, está en espera de un trabajo, por lo que no cesa de mandar su hoja de vida a diversas empresas.

Quintero, que fue entrevistado hace unas semanas en Día a Día, dijo que espera que en el futuro se tome en cuenta a las personas con discapacidades, para que se les dé la oportunidad para independizarse.

Otro de sus anhelos es la construcción de más rampas, dijo que espera que las coloquen en todas partes, porque él pasó muchas dificultades, tanto en el colegio como en la universidad. "Mis compañeros me debían ayudar, uno para subirme y otro para cargar mi silla, porque mis clases eran en el último piso", finalizó.

LA LUZ DE LA ESPERANZA

Emociones contenidas. José Luis González Jordán, niño símbolo de la Teletón, mantiene una chispa y alegría tan poderosa que donde va llena todo lo que le rodea de luz.

Seguro de sí mismo, dijo que no siente nervios ante todos los retos que enfrentará a partir de hoy, que es el día de Vístete de Teletón.

Entre los eventos que hasta la fecha lo han llenado de mucha satisfacción está el paseo en el carro de los bomberos, en el que repartió muchos saludos a las personas que lo aclamaban.

¿HA RECIBIDO REGALOS?

Afirma que muchos. Los más significativos para él han sido un celular y el nintendo con el que siempre soñó.

Viendo todas las acciones de su hijo, Gabina Jordán, madre de José, a pesar de todos los tratos especiales recibidos, no desea que su hijo desentone, por lo que ante cualquier desorden del pequeño le llama afectuosamente la atención.

Doña Gabina admitió que su hijo es muy amoroso y que el ser un niño símbolo fue desde la más temprana infancia su anhelo. "Yo le decía, pídaselo a Dios con mucho amor", reconoció.

En esta lucha siempre lo acompañó, y por eso en tres ocasiones envió cartas al Club Activo 20-30, hasta que se cristalizó el deseo.

Sobre los pensamientos que José comparte con ella, confesó que el niño siempre le dice que no pensaba que ese trabajo fuera tan duro, pero que lo realiza con mucho amor, porque así ayudará a otros niños que están en la misma condición que él.

DISCAPACIDAD OLVIDADA

Una discapacidad que no se ha tomado en cuenta. Nathalia Crompton, presidenta de la asociación de familiares, amigos y personas con esquizofrenia y enfermedades mentales (ANFAPEN), sentenció que muchos de sus miembros no consiguen empleo porque son discriminados.

Relató que no es por falta de capacidad mental de ellos, ya que esa parte del intelecto no ha sido afectada.

Indicó que existen esquizofrénicos con carreras de mucho desarrollo mental como lo son médicos, arquitectos, ingenieros y enfermeras, lo que demuestra su grado de inteligencia.

Resaltó que espera que el plan "Inclúyeme" los tome en cuenta, porque son muy capaces y que por el momento existen unos 25 profesionales dentro de la asociación que no cuentan con un empleo.

COLECTA

Funcionarios de la Alcaldía de Panamá y del Club 20-30 saldrán hoy a las calles para realizar una colecta a favor de la Teletón.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados