Son un grupo relativamente nuevo, pero están dando de qué hablar en Panamá. Se trata del mariachi "Caballeros de Aztlán", el cual está integrado por los hermanos Ramsés y Blas Villalaz, además de los profesores de música: Robet De León, Aldo Cunningan y Moisés Grimaldo. Luego se le sumaron Alberto Sanjur y Carlos Barcasnegras.
DIAaDIA tuvo la oportunidad de conversar con Ramsés Villalaz y este contó que su hermano y él pueden tener unas tres décadas de caminar por las sendas de la música en Panamá. Explicó que como Blas viajaba mucho a México decidieron traer algo de aquella región azteca y explotarlo en Panamá. Fue así que desde la zona de Sonora se forma en Panamá el mariachi "Cabelleros de Aztlán, que en dialecto nahuat significa "lugar de sabios".
Unas de las grandes satisfacciones de Ramsés es que un buen día su esposa Ariadna Varela y él, se llevaron la sorpresa de su vida. Sus dos retoños cantaban y tocaban como si fueran mariachis: Moisés de 8 años y Josué de 5. El primero canta y toca violín y el más pequeño dicen que hay que mandarlo a callar, pues es un apasionado del canto. ¡Qué emoción! Aún no saben cómo ni por qué, pero lo hicieron. Es por eso, que hoy día se les ha tomado en cuenta para pequeñas grabaciones. Se dice que son los sucesores de los Caballeros de Aztlán. Bueno, ahora que se acerca el Día de las Madres le preguntamos cuáles son las piezas más buscadas y nos comentó que el repertorio es bastante largo y selecto. Entre esas piezas están: Mañanitas a mi madre, Mamá, de la que dicen que cuando es cantada, el público siente escalofrío y han visto llorar a varios caballeros, que aparentar ser meros, meros, machos.
Otro éxito es un arreglo que tienen de Marc Antony "Tu amor me hace bien".
Ahhh, se me olvida un dato importante: todos los instrumentos fueron hechos en México y sus vestidos son traídos especialmente de Guadalajara y el DF.
A SUS ORDENES
Usted puede contactar al mariachi "Caballeros de Aztlán", llamando al 6670-5644, 6637-2335 ó al 6575-1229.
|