Juventud cotizante contra el reloj
Pregunte más en el Departamento de Atención al Asegurado.

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

El tiempo se está agotando. Termina el año 2007 y también vence el plazo para que los panameños que tengan 35 años o menos edad y hayan cotizado a la Caja de Seguro Social (CSS) puedan integrarse al Subsistema Mixto de pensiones de la CSS. Esta opción quedó establecida mediante la Ley 51 del 27 de diciembre de 2005.

Exactamente quedan 28 días y los que no elijan esta opción quedarán automáticamente en el Subsistema exclusivamente de Beneficio Definido.

LOS CANDIDATOS

Según Sergio Alemán, analista administrativo de la Dirección de Planificación de la CSS, de 80 mil a 100 mil personas pueden elegir el Subsistema Mixto. No obstante, la última palabra la tienen los propios asegurados, quienes pueden hacer un cálculo de su pensión entrando a la página web de la CSS (www.css.org.pa), y utilizar la herramienta "Sistema Mixto", la cual está en la antepenúltima ventana de la columna izquierda de este sitio. Con esta opción, los asegurados de 35 años o menos pueden tener un balance de su posible pensión en el futuro.

Alemán descartó que se esté obligando a los jóvenes a sumarse a este sistema de pensiones, empero, recalcó que mientras más joven es el asegurado mejor pensión recibirá.

"No queremos convencer a todos de que vengan al Subsistema Mixto, sino al que le conviene", manifestó el analista administrativo.

¿Cuál me conviene?

Alemán explicó que el Subsistema Exclusivamente de Beneficio Definido es el sistema de pensión tradicional de la CSS. Aquí la contribución de un asegurado cotizante no se aporta a una cuenta con nombre propio, sino que va a un fondo solidario para pagar las pensiones vigentes y tratar de crear una reserva con los intereses generados en el banco para cuando el asegurado sea pensionado, pero no puede decir que le pertenecen esos fondos a título personal.

El cálculo de la pensión en este subsistema se basa en el salario promedio de los 10 mejores años. La pensión máxima en este componente es de B/.1, 500.00.

DOS COMPONENTES

En tanto, el Subsistema Mixto está compuesto por dos elementos: un componente de beneficio definido y otro de ahorro personal. La suma de ambos es lo que será el total de la pensión para los inscritos en el Subsistema Mixto de pensiones.

Alemán explicó que el Componente de Beneficio Definido tiene las mismas características del Subsistema Exclusivo de Beneficio Definido, solo que a él ingresarán las cuotas de los salarios hasta B/.500.00. y la pensión máxima que generará este componente será de hasta B/.500.00.

Agregó que al Componente de Ahorro Personal ingresarán las cuotas de los salarios por encima de B/.500.00 y éstas irán a una cuenta de ahorro personal propia del asegurado. Esta cuenta generará intereses y cuando el asegurado alcance la edad de retiro, el monto total de cotizaciones más los intereses se dividirán entre el valor actuarial de la expectativa de vida para así crear un monto mensual.

El funcionario dijo que otro de los beneficios del Subsistema Mixto es que la tasa de interés en la cuenta de ahorro no podrá ser menor al 6.5%. Actualmente, esa tasa de interés es de 6.9%.

VIENE OTRO AUMENTO

El analista administrativo de la CSS dijo que a partir de enero del 2008 se aumentará la cuota obrero patronal a un 8%, que será destinado a la seguridad social de cada asegurado cotizante. Y como la Ley 51 establece aumentos escalonados en estas cuotas, adelantó que el próximo será en el 2011 y luego en el 2013, pero no precisó de cuánto.

A MI NOMBRE

Para algunos cotizantes les es agradable escuchar que tendrán una cuenta de ahorro personal, pero ¿se pueden retirar las sumas ahorradas en el Subsistema Mixto?

La respuesta es no. De acuerdo con Alemán, habrá que esperar a la edad de retiro para entonces disponer de ese monto. Mientras que, si se tiene la edad y no las cuotas podrá optar por una indemnización de vejez.

¿HABRA DINERO AL FINAL DEL CAMINO?

Se pudo conocer que la Ley 51 del 27 de diciembre de 2005 garantiza la estabilidad financiera de la CSS, y por lo tanto de este programa.

Alemán agregó que se va a administrar igual que una cuenta de ahorro en una entidad bancaria. Comentó que estos programas están regidos por la Superintendencia de Bancos y la Comisión Nacional de Valores. En caso tal de que el banco quiebre, los fondos de la CSS no se verán afectados, pues el dinero de la CSS es distinto a los dineros de uso de ese banco, por ende los fondos de la CSS se devolverán primero y sin ningún inconveniente.

REACCIONES

Por su lado, Saúl Méndez, subsecretario de organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), le recomendó al país "que no se muevan del sistema de pensión actual, porque aunque el sistema tradicional garantiza una pensión miserable, el sistema de dos pilares es peor".

Acotó que el 1 de enero no sólo se incrementa la cuota de 180 a 216, sino el porcentaje de 7.25% a 8%. Afirmó que todo esto desmejora la calidad de vida de los panameños.

En tanto, Gabriel Castillo, de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI), dijo que el sistema más conveniente para el pueblo es el existente, es decir, el de beneficio definido.

Argumentó que lo poco que ahorrarán los asegurados adeptos a este sistema, al final sólo beneficiará a la banca privada, al Seguro y a quien lo administre.

Estimó que quienes realmente se beneficiarán del Sistema Mixto son aquellos que ganan más de 3 mil dólares.

¿SI MUERO ANTES DE LA EDAD DE RETIRO?

En este caso, la suma ahorrada, más los intereses generados, serán entregados a las personas que recibirán el beneficio de la pensión del sobreviviente en el componente de "Beneficio Definido" y en ausencia de ellos, a la persona o personas a quien el fallecido haya designado en vida como sus herederos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados