GENTE COMO YO

Una empresaria polifacética


Cerrar!

Sus abuelos le enseñaron a cocinar las recetas que actualmente comercializa en su refresquería.

FOTO: ROBERTO BARRIOS

  • Una empresaria polifacética

    Sus abuelos le enseñaron a cocinar las recetas que actualmente comercializa en su refresquería.

    FOTO: ROBERTO BARRIOS

  • Una empresaria polifacética

    En su negocio vende batidos de frutas naturales y bebidas afroantillanas.

  • Una empresaria polifacética

    También es modista de alta costura inspirada en los trajes de su cultura.

  • Una empresaria polifacética

    Si se le antoja comida afroantillana, puede contactarse con Laura y hacer su pedido.

  • Una empresaria polifacética

    Sus abuelos le enseñaron a cocinar las recetas que actualmente comercializa en su refresquería.

    FOTO: ROBERTO BARRIOS

  • Una empresaria polifacética

    En su negocio vende batidos de frutas naturales y bebidas afroantillanas.

  • Una empresaria polifacética

    También es modista de alta costura inspirada en los trajes de su cultura.

  • Una empresaria polifacética

    Si se le antoja comida afroantillana, puede contactarse con Laura y hacer su pedido.

  • Una empresaria polifacética

    Sus abuelos le enseñaron a cocinar las recetas que actualmente comercializa en su refresquería.

    FOTO: ROBERTO BARRIOS

  • Una empresaria polifacética

    En su negocio vende batidos de frutas naturales y bebidas afroantillanas.

  • Una empresaria polifacética

    También es modista de alta costura inspirada en los trajes de su cultura.

  • Una empresaria polifacética

    Si se le antoja comida afroantillana, puede contactarse con Laura y hacer su pedido.

  • Una empresaria polifacética

    Sus abuelos le enseñaron a cocinar las recetas que actualmente comercializa en su refresquería.

    FOTO: ROBERTO BARRIOS

  • Una empresaria polifacética

    En su negocio vende batidos de frutas naturales y bebidas afroantillanas.

  • Una empresaria polifacética

    También es modista de alta costura inspirada en los trajes de su cultura.

  • Una empresaria polifacética

    Si se le antoja comida afroantillana, puede contactarse con Laura y hacer su pedido.

  • Una empresaria polifacética

    Sus abuelos le enseñaron a cocinar las recetas que actualmente comercializa en su refresquería.

    FOTO: ROBERTO BARRIOS

  • Una empresaria polifacética

    En su negocio vende batidos de frutas naturales y bebidas afroantillanas.

  • Una empresaria polifacética

    También es modista de alta costura inspirada en los trajes de su cultura.

  • Una empresaria polifacética

    Si se le antoja comida afroantillana, puede contactarse con Laura y hacer su pedido.

Redacci? - DIAaDIA

Conservar la cultura y tradición de la etnia afroantillana es la misión que se ha propuesto Laura Jones, una mujer emprendedora y propietaria de una refresquería en Mi Pueblito Afroantillano.

El negocio de esta panameña, cuyos antepasados provenían de Jamaica y la India, es fuera de serie principalmente porque todas las recetas y bebidas que allí se preparan son elaboradas por la propia Laura.

Para quienes quieran darse una vuelta por la refresquería de Laura podrán encontrar batidos de frutas naturales, icing glass, chica de saril, ginger beer. Así como también galletas de avena y de coco, empanadas de carne estilo jamaicanas, entre otras delicias afroatillanas.

Todos conocen a Laura Jones en mi Pueblito Afroantillano, quien siempre viste los trajes típicos de esta cultura.

Cuenta que también prepara dulces para Navidad, comidas afroantillanas, vino de saril y además confecciona prendas autóctonas de su cultura, ya que también es modista de alta costura.

Su personalidad transmite paz, y a pesar de que su negocio es tratar con el público, Laura es bastante tímida y cuando se le conoce a fondo, todos se percatan de que es una cajita de sorpresas.

Su idea de negocio surgió cuando elaboraba su trabajo de graduación. Luego se propuso cristalizar lo que una vez solo estaba en papel. Jones fue jefa de finanzas en la antigua Fuerza Armada de los Estados Unidos.

Destacó que en su negocio compra insumos de calidad para elaborar sus apetitosas recetas, pues para ella lo importante no es lucrar, sino mantener viva la cultura afroantillana en los paladares de todos los que degustan sus manjares.

Si estás interesado en hacer un pedido especial para estas Navidades.

MÁS NOTICIAS