
Se acostumbra a llevar electrodomésticos, juegos electrónicos para los niños, o cambiar los muebles, sin embargo hay que seguir algunas recomendaciones al comprar al contado o al crédito, las cuales da a conocer el Instituto de Estudio y Defensa del Consumidor (Indecon).
Si compra a crédito:
1. Usted deberá preguntar por tasas de interés antes de adquirir el producto.
2. Observar si la compra es por servicio y cuentas de crédito rotativas.
3. Informarse de cómo es la forma de devolución de intereses.
4. Cuidado con los contratos de adhesión.
5. Deberá preguntar al comerciante cuál es el método de cálculo de intereses. (Porque existen intereses descontados, agregados y sobre saldo).
6. Exija el método de cobro de interés sobre saldo.
Precios a la vista
Cuando usted va a un establecimiento de venta de bienes a los consumidores, los precios deben colocarse a la vista, de manera clara, precisa y en un lugar visible al público.
Siempre debe ser el precio al contado. Si un producto tiene más de un precio marcado por el proveedor, el que prevalecerá será el menor, y estarán obligados en el establecimiento comercial a venderlo a ese precio.
Otra de las informaciones que brinda el Instituto de Estudio y Defensa del Consumidor (Indecon), es que se prohíbe al proveedor la adopción de prácticas que induzcan al consumidor a error, confusión o engaño.