El científico fue enfático en afirmar que las inundaciones ocurridas en Colón y el área oeste y todas las que se han dado en los últimos años, son efectos de que ya el país no cuenta con barreras de protección, con vegetación abundante, con el hábitat que hace 100 años se tenía. “Esto no se trata de que si llueve o no llueve, son un compendio de tantas cosas, debemos terminar por entender esto: que la culpa es de nosotros”, dijo.
En el país, se están haciendo rellenos, se están deforestando los suelos, eliminando las áreas protegidas, tirando desechos en los ríos, esto está trayendo consecuencias graves no solo en Panamá, sino en todo el mundo.
Las consecuencias del cambio climático pueden ser fatales para la población. Expertos en el tema explicaron que las desertificaciones e inundaciones provocadas por los daños al ambiente, provocarán que millones de personas tengan que abandonar sus casas en los próximos años.
Para el 2050, se calcula que 200 millones de personas se encontrarán en esta alarmante situación, manifestó Cherringnton. Con respecto al impacto directo sobre seres humanos, se puede incluir la expansión del área de enfermedades infecciosas tropicales, inundaciones de terrenos costeros y ciudades, tormentas más intensas, las extinción de incontables especies de plantas y animales, fracasos de cultivos en áreas vulnerables y aumento de sequías, pues es un hecho científico que el clima global está siendo alterado significativamente, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos.