
Los bosques se queman indiscriminadamente.
Fotos: ARCHIVO
Los bosques se queman indiscriminadamente.
Fotos: ARCHIVO
¿Qué podemos hacer?
Según Banfield, lo que el ser humano podría hacer para minimizar la contaminación del ambiente es evitar la tala indiscriminada de árboles en los bosques, pues es la única fuente de oxígeno para el planeta. Evitar contaminar los mares y ríos, que nos proporcionan el agua para poder vivir. Crear alguna forma de reciclaje para los deshechos tóxicos para no contaminar el planeta. Evitar que la atmósfera se siga contaminando con el anhídrido carbónico (smoke) de los vehículos. Y el no uso de los aerosoles que siguen dañando la capa de ozono.
“Debemos entender que no podemos prestarle atención solo al planeta, cuando ocurren eventos de desastres como los que están ocurriendo”, aseveró la también arquitecta. Y es que, aún si las emisiones de gases por el efecto invernadero y el CO2 (dióxido de carbono), se detuvieran hoy, el mundo aún contaría con estos gases durante 800 años más.
Hechos y Consecuencias
Es un hecho que siempre lloverá, que el mundo siempre ha convivido con los tornados, con los huracanes, sin embargo no se puede seguir pensando como hace 50 años, seguir destruyendo el planeta, porque ya nos dimos cuenta de que nos está pasando factura.
La consecuencia de toda esta contaminación y tala indiscriminada de nuestros bosques, está haciendo que Panamá pierda su biodiversidad, “no podemos seguir eliminando manglares, construyendo en zonas que son protegidas, no podemos seguir quemando bosques, echando basura en los ríos, estamos matando nuestro planeta y nos estamos destruyendo nosotros mimos”, finalizó Banfield.