
A fin de minimizar cualquier brote de enfermedades, producto de las inundaciones que se produjeron en la ciudad y comunidades de las afueras, la dirección regional del Ministerio de Salud (Minsa), ha salido a las calles de manera masiva.
Aurelio Pineda, jefe regional del Minsa manifestó que durante las últimas semanas, se ha reforzado el trabajo mediante vacunación, control de vectores, verificación de alimentos y saneamiento ambiental, quienes han salido a las calles a atender a la población en alto riesgo.
Departamento de Control de Vectores
La fumigación o nebulización se ha desarrollado en varias comunidades que van desde los Cuatro Altos, pasando por Sabanitas y Puerto Pilón, áreas más afectadas por las lluvias.
Una de las nuevas estrategias que se implementará que es de la de nebulizar en un horario que va desde las 5:30 a.m, hasta 8:00 a.m. Anteriormente se desarrollaba en las tardes, pero debido a las lluvias, se pensó en hacerlo en horas más tempranas.
Durante el fin de semana, las fumigaciones se extendieron en comunidades como Arco Iris, Resurrección, Nazareno, Villa Venecia, Guayabal, San Pedro B y San Isidro.
El Minsa recomienda a que las personas dejen que fumiguen sus casas y sus alrededores.
DEPA
Este departamento encargado de la buena calidad de alimentos que se ofrece al público, ya ha desarrollado inspecciones en el matadero municipal, mercado público, distribuidoras, transporte de alimentos.
Saneamiento Ambiental
En tanto, se han desarrollado verificaciones en comunidades como Santa Rosa, Las Cruces, donde se ha llevado cal, para minimizar, lo que es la contaminación ya sea de animales muertos.
Adicional se recomendó al MOP, la pronta limpieza de los dragantes.