La idea del programa es que lo jóvenes sean agentes multiplicadores de mensajes que beneficien a la sociedad, como medio ambiente, educación y otros. (Foto: VIOLA GUEVARA)
Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Son 50 jóvenes dispuestos a cambiar su país. Se trata de chicos de 19 países de Latinoamérica que son los protagonistas de la primera Cumbre Latinoamericana de jóvenes embajadores, que tuvo como escenario a Panamá.
Desde Santa Marta, San Miguelito, el joven Irving Gordón es uno de los participantes panameños. Él recibió una capacitación en los Estados Unidos y se ha convertido un líder promotor del buen uso del medio ambiente.
Al igual que Irving, el joven Alfredo Ortega es un joven líder, quien a través de un programa con la Fundación Lewis Galindo ha logrado sacar a unos 40 niños de las pandillas su barrio de Curundú.
Y es que, según Analisa Algandona, coordinadora del grupo de Centroamérica, estos jóvenes recibieron capacitaciones por semanas en Estados Unidos en distintas universidades para luego aplicar lo aprendido en sus países.
Según David Searby, vocero de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, la idea es crear una red permanente de jóvenes y en los próximos años seguir capacitando, ya que esta es la primera vez que se realiza.
Beneficio para su país
Para la hondureña Belkis Barrios, el beneficio es doble, ya que “aparte de que me cambia a mí para bien, para ser una líder y tener metas, produzco cambios positivos en la sociedad”, dijo la joven, quien también aplicó programas de beneficio para la naturaleza en su tierra natal, Honduras.
REUNIDOS
La cumbre es para intercambiar experiencias en distintos temas de actualidad de cada nación.