Sinaproc llevó a los afectados a sus casas. (Foto: LEONARDO MACHUCA)
J. Vásquez, L. Machuca, M. Vásquez
| DIAaDIA
Pérdidas. Las lluvias que se han registrado en los últimos días han impedido la siembra de maíz y sorgo en la provincia de Chiriquí, donde sólo se han podido sembrar 300 hectáreas de 5 mil que se tenían planificadas para este año.
Alexander Araúz, asesor y ex presidente de la Asociación de Productores de Arroz y Granos Básicos de la Provincia de Chiriquí (APACH), afirmó que las 300 hectáreas sembradas han sido pérdidas para los productores porque las lluvias han dañado las siembras y atrasado la cosecha de 4 mil hectáreas de arroz, por lo que se corre el riesgo de que los rendimientos disminuyan, ya que se puede perder el grano.
Por su parte, Henry Ledezma, productor de Cerro Punta, aseguró que las actuales condiciones climatológicas ocasionarán una disminución de un 15% por hectárea en los cultivos de papa y cebolla.
VUELVEN A CASA
En tanto que las personas afectadas por las inundaciones en las comunidades de Loma de Quebro, Higueronoso, Furniales y otros en el distrito de Mariato, provincia de Veraguas, intentaron regresar ayer a sus casas pero encontraron desastres en sus frágiles viviendas, por lo que piden ser reubicados en lugares seguros.
Sabina Batistas dijo que aunque los niveles de las aguas hayan bajado la zozobra continúa, porque las lluvias se mantienen y los ríos se desbordan con facilidad, peligrando sus vidas.
EN BOCAS TAMBIEN VOLVIERON
Aproximadamente mil 400 afectados, cinco damnificados, una víctima fatal, así como algunas plantaciones de banano derribadas, fue el saldo preliminar de las inundaciones ocurridas en la provincia de Bocas del Toro.
Los moradores han regresado a sus casas encontrando gran cantidad de lodo y destrucción en sus humildes ranchos, construidos en su gran mayoría a base de pencas, caña blanca y piso de tierra.
ESPERAN APOYO
Para el productor Virgilio Saldaña, las pérdidas en los cultivos, más que un desabastecimiento, causan una merma en el 40% de productos como la cebolla, papas y hortalizas. Ellos esperan que el Gobierno se pronuncie para ver qué harán para apoyarlos.