
En el banco de sangre del Hospital Regional Rafael Hernández solo hay para dar respuesta a algunos casos.
En el banco de sangre del Hospital Regional Rafael Hernández solo hay para dar respuesta a algunos casos.
En el banco de sangre del Hospital Regional Rafael Hernández solo hay para dar respuesta a algunos casos.
En el banco de sangre del Hospital Regional Rafael Hernández solo hay para dar respuesta a algunos casos.
En el banco de sangre del Hospital Regional Rafael Hernández solo hay para dar respuesta a algunos casos.
En el banco de sangre del Hospital Regional Rafael Hernández solo hay para dar respuesta a algunos casos.
En el banco de sangre del Hospital Regional Rafael Hernández solo hay para dar respuesta a algunos casos.
La crisis por la falta de sangre en los hospitales Rafael Hernández y el Materno Infantil José Domingo de Obaldía se ha prolongado en la provincia de Chiriquí, lo que mantiene en alerta tanto a las autoridades de la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud, como a la población en general.
La señora Verónica Rodríguez reveló que tuvo que anunciar y comprar la sangre para poder realizarse la cirugía, porque en el Hospital José Domingo de Obaldía se le informó que no había plasma disponible.
De igual manera, los pacientes del Hospital Rafael Hernández tienen que anunciar en los medios de comunicación la compra de sangre ante la falta de este en el centro hospitalario.
En la actualidad, el banco de sangre del Hospital Rafael Hernández enfrentaría problemas en el suministro de sangre si se registra una emergencia.
Cabe destacar que el banco de sangre del Hospital Regional necesita con carácter de urgencia donantes voluntarios a causa de la escasez que se registra en estos momentos.
La última información que se recibió del banco de sangre indicaba que solo había 11 unidades de sangre tipo O+ y se requiere tener como mínimo 50 unidades. Mientras que en el caso de la sangre tipo A+, solo se tienen 12 unidades disponibles y se necesitan 30 para hacerle frente a cualquier urgencia a gran escala que se presente en la provincia.
Zaida Zapata, encargada del banco de sangre, explicó que solo hay sangre para dar respuesta a algunos casos y no para hacerle frente a los casos de urgencias vinculados a desastres o accidentes de tránsitos.
Destacó que hace falta donantes voluntarios para atender la demanda de los pacientes que no tienen familiares, quienes viven en comunidades distantes o para los politraumatizados.
Se necesita del apoyo de la comunidad, organizaciones cívicas, iglesias y asociaciones en general que hagan campañas internas, para tener el banco de sangre con suficientes unidades para hacerle frente a cualquier problema que se presente.
Cada unidad de sangre dentro del Hospital se prepara en glóbulos rojos empacados, plasmas frescos congelados, plaquetas y plaquetas por aféresis. En el 2010 se utilizaron 3018 glóbulos rojos empacados, 830 plasmas frescos congelados, un total de 1083 plaquetas y 194 plaquetas por aféresis.