
El desarrollo de la creatividad es garantizado por determinadas condiciones, capacidades y habilidades de las personas. Ser inteligente es solo la aplicación de leyes lógicas o la realización de experimentos.
Una de las características importantes de la creatividad, es la fluidez que es la capacidad para generar un gran número de ideas. Existen varios tipos de fluidez: la ideacional (cuantitativa), la de asociación (establecimiento de relaciones) y la de expresión (facilidad para construir frases). Todas estas habilidades son estimuladas previamente por el lenguaje por los campos semánticos de contenido a edades tempranas.
La originalidad también es parte importante del proceso creador, ya que es la aptitud o disposición de crear para reproducir de forma poco usual respuestas raras, ingeniosas o novedosas.
La flexibilidad involucra un cambio o transformación. Hay de dos tipos: espontánea (capacidad de variar la respuesta) y la de adaptación (capacidad de realizar cambios).
Una persona creativa no deja de ser crítica consigo mismo. Tiene la disposición de aceptar otras soluciones.
Trabaje para mantener el crecimiento y complejidad de la capacidad imaginativa conforme el niño va creciendo y no solo cuando es pequeño.
De paseo
Llévelo a museos.
Espectáculos, teatros para niños.
Experiencias educativas (zoológicos, granjas, montar a caballo, etc.) con formas de aprender vivenciales.
Clases de arte.
Los paseos con los padres ayudan mucho a desarrollar la pragmática del lenguaje.
En el hogar
Adecúe espacios para hacer sentir al niño más grande.
Coloque bancos en el lavamanos, repisas de juguetes, ventanas, etc. para que predomine la independencia. Facilite que haga las cosas por sí mismo.
Mantenga la bacinilla al alcance. En esta etapa se aprende a controlar los esfínteres, es importante festejar cada uno de los logros.
Ponga el agua y la comida en la parte más baja del refrigerador para qué estén a su alcance.
Haga lo mismo con la ropa para que elija la que desea ponerse.
Marque cajas de juguetes con imágenes. El niño puede sacar los juguetes y volver a guardarlos donde corresponden.
Los niños usan los instrumentos que usan los adultos por imitación, como los cuchillos, navajas, etc. No se debe gritar para evitarlo, si no dar explicaciones permitiendo que el niño vea y toque (cuando es posible). Así la curiosidad no lo llevará a lastimarse.
Involúcrelo en actividades cotidianas: limpieza de la casa, poner adornos de Navidad, cocina, etc.
Separe los juguetes por categorías.
Que el niño se ensucie y se moje en los charcos es una actividad muy buena para ellos, con los respectivos cuidados como una ducha caliente después de la actividad, darles algo caliente de comer, etc.
Diversión
Inventando
Hacer mezclas de colores, ver qué pasa cuando dos o más sustancias se juntan, fomenta la creatividad.
Hacer burbujas de jabón.
Tener un espejo de cuerpo completo en su cuarto.
Jugar con las luces y sombras.
Dibujar en distintos mareriales (pizarrones, telas, hilos, pinceles, pastas, maquillaje).
Recortar y pegar.
Usar lupas.