Nuevo libro ‘De Cutarras y Machetes’


Cerrar!

El libro cuenta las historias de la vida en la campiña santeña.

FOTO: Cortes?

  • Nuevo libro ‘De Cutarras y Machetes’

    El libro cuenta las historias de la vida en la campiña santeña.

    FOTO: Cortes?

  • Nuevo libro ‘De Cutarras y Machetes’

    El acto estuvo lleno de orgullo cultural.

  • Nuevo libro ‘De Cutarras y Machetes’

    El libro cuenta las historias de la vida en la campiña santeña.

    FOTO: Cortesía

  • Nuevo libro ‘De Cutarras y Machetes’

    El acto estuvo lleno de orgullo cultural.

  • Nuevo libro ‘De Cutarras y Machetes’

    El libro cuenta las historias de la vida en la campiña santeña.

    FOTO: Cortesía

  • Nuevo libro ‘De Cutarras y Machetes’

    El acto estuvo lleno de orgullo cultural.

  • Nuevo libro ‘De Cutarras y Machetes’

    El libro cuenta las historias de la vida en la campiña santeña.

    FOTO: Cortesía

  • Nuevo libro ‘De Cutarras y Machetes’

    El acto estuvo lleno de orgullo cultural.

  • Nuevo libro ‘De Cutarras y Machetes’

    El libro cuenta las historias de la vida en la campiña santeña.

    FOTO: Cortesía

  • Nuevo libro ‘De Cutarras y Machetes’

    El acto estuvo lleno de orgullo cultural.

Sesiel Cespoli - DIAaDIA

Cada vez son más los autores panameños que escriben y publican sus libros, dando un orgullo más a Panamá.

El libro “De Cutarras y Machetes”, es escrito por el vicerrector académico de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Ing. Luis Barahona González, fue presentado en esta casa de estudios, el miércoles 28 de noviembre.

Este libro es el segundo que Luis Barahoma escribe, en el cual se recoge con una destreza literaria, sencilla pero impresionante: anécdotas, relatos, historias y cuentos que se desarrollan en El Carate de Las Tablas y sus alrededores.

Este acto estuvo lleno de personalidades de la Universidad Tecnológica de Panamá, que aprovecharon y le brindaron el apoyo al vicerrector por la obra.

Marcela Paredes de Vásquez, quien estuvo presente en el evento, manifestó que la institución se ha preocupado por convertirse en el punto nacional de cultura y que este libro constituye uno de los logros que contribuyen a realzar ese rol, como formador cultural de comunidad universitaria y de la sociedad en general.

 
suscripciones