
Las paradas las han convertido en grandes basureros.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Las paradas las han convertido en grandes basureros.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Las paradas las han convertido en grandes basureros.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Las personas deberían tener más conciencia al tirar la basura, porque en ocasiones perjudican a terceros”.
Saturnino Gonzalez
“Siempre hay problemas, pero la mayoría de las veces es por la irresponsabilidad de las personas”.
Dalila Delgado
“En parte la culpa es de las personas, porque no les importa donde tiran la basura, pero las autoridades los deberían multar”.
Jorge Garay
Las paradas las han convertido en grandes basureros.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Las personas deberían tener más conciencia al tirar la basura, porque en ocasiones perjudican a terceros”.
Saturnino Gonzalez
“Siempre hay problemas, pero la mayoría de las veces es por la irresponsabilidad de las personas”.
Dalila Delgado
“En parte la culpa es de las personas, porque no les importa donde tiran la basura, pero las autoridades los deberían multar”.
Jorge Garay
Las paradas las han convertido en grandes basureros.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Las personas deberían tener más conciencia al tirar la basura, porque en ocasiones perjudican a terceros”.
Saturnino Gonzalez
“Siempre hay problemas, pero la mayoría de las veces es por la irresponsabilidad de las personas”.
Dalila Delgado
“En parte la culpa es de las personas, porque no les importa donde tiran la basura, pero las autoridades los deberían multar”.
Jorge Garay
Las paradas las han convertido en grandes basureros.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Las personas deberían tener más conciencia al tirar la basura, porque en ocasiones perjudican a terceros”.
Saturnino Gonzalez
“Siempre hay problemas, pero la mayoría de las veces es por la irresponsabilidad de las personas”.
Dalila Delgado
“En parte la culpa es de las personas, porque no les importa donde tiran la basura, pero las autoridades los deberían multar”.
Jorge Garay
Las paradas las han convertido en grandes basureros.
Foto: ROBERTO BARRIOS
“Las personas deberían tener más conciencia al tirar la basura, porque en ocasiones perjudican a terceros”.
Saturnino Gonzalez
“Siempre hay problemas, pero la mayoría de las veces es por la irresponsabilidad de las personas”.
Dalila Delgado
“En parte la culpa es de las personas, porque no les importa donde tiran la basura, pero las autoridades los deberían multar”.
Jorge Garay
Hay usuarios que en 10 años no han pagado la tasa de aseo. La morosidad en los nueve corregimientos de San Miguelito se acerca a los 21 millones de dólares; quiere decir que el 70% de la comunidad no paga por el servicio, pero exige que se le recoja la basura; así lo dio a conocer Juan Diego Cadavid, gerente general de Revisalud.
Es por esto que la tasa de aseo en el distrito ha incrementado la morosidad de $200 mil a $250 mil por mes, siendo el corregimiento de Arnulfo Arias el que más adeuda.
“La gente no asume su responsabilidad social y no pagan la tasa de aseo”, afirmó Cadavid, quien lamentó que a pesar de las campañas y del trabajo con los jueces de cobro coactivo, la respuesta de la comunidad no es satisfactoria.
No duda que quienes más se quejan son los más morosos, pero a pesar de que no pagan, les recogen la basura tres veces por semana. Sin embargo a los 15 minutos de haber recogido la basura, el área vuelve a estar sucia.
Explicó que de los $22 millones de deuda, en seis años han recuperado solo $600 mil, suma que es insuficiente para renovar la flota de 22 compactadores, de los cuales 12 tienen 14 años de vida.
Saturnino González lleva más de 10 años de vivir en el sector 4 de Veranillo; admitió que los usuarios son los culpables de tanta acumulación de basura, porque en cualquier esquina hacen un pataconcito, que a futuras se convierte en un problema para toda la comunidad.
También adeudan
Y si en San Miguelito llueve, en la ciudad capital no escampa, ya que la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) asegura que la deuda por morosidad está en 55 millones de dólares, razón por la cual algunos equipos no pueden ser reparados a tiempo por la falta de presupuesto.
La situación se agrava en ambos sectores este mes, en el que se genera el doble de basura, sin embargo el personal es el mismo.