DiaaDia-Online

Iglesia prepara una propuesta del país que quieren los panameños


Cerrar!

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, habla durante una entrevista concedida a Efe. Foto: EFE

  • Iglesia prepara una propuesta del país que quieren los panameños

    El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, habla durante una entrevista concedida a Efe. Foto: EFE

  • Iglesia prepara una propuesta del país que quieren los panameños

    El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, habla durante una entrevista concedida a Efe. Foto: EFE

  • Iglesia prepara una propuesta del país que quieren los panameños

    El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, habla durante una entrevista concedida a Efe. Foto: EFE

  • Iglesia prepara una propuesta del país que quieren los panameños

    El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, habla durante una entrevista concedida a Efe. Foto: EFE

  • Iglesia prepara una propuesta del país que quieren los panameños

    El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, habla durante una entrevista concedida a Efe. Foto: EFE

EFE - DIAaDIA

La Iglesia católica de Panamá prepara una propuesta de país resultado de consultas con amplios sectores sociales e incluso políticos, que presentará en 2013 como parte de la celebración del año jubilar especial por los 500 años de la creación de la primera diócesis en territorio continental americano.
 
El país centroamericano también conmemorará en 2013 los 500 años del descubrimiento del océano Pacífico, y en ese marco la Iglesia invita a los panameños a "hacer un alto y descubrir qué" se ha hecho desde entonces y qué espera para el futuro, explicó en una entrevista con Acan-Efe el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.
 
Panamá goza de la mayor tasa de crecimiento de la región, con un 10,6% del producto interno bruto (PIB) en 2011 y una proyección similar para este año, pero también exhibe un índice de pobreza de un 25,8%, según datos del Gobierno, y el 19,1% de los niños menores de 5 años padece desnutrición crónica, según la Unicef.
 
El alto costo de la vida y la inseguridad aparecen en todas las encuestas como las mayores preocupaciones de los poco más de 3,4 millones de habitantes de Panamá, mientras el Gobierno asegura que combate ambos frentes con éxito.
 
Ulloa, de 56 años, resaltó que en Panamá se levantó la primera diócesis en territorio continental bajo la vocación de Santa María La Antigua, en 1513, año en que el español Vasco Núñez de Balboa también descubrió el Pacífico, entonces conocido como Mar del Sur, dos acontecimiento históricamente unidos según las actas oficiales.
 
El año jubilar especial comenzó el pasado 28 de noviembre y finalizará a finales de enero de 2014, e incluye dos facetas: una histórico-social y otra puramente doctrinal, relacionada "con el sacramento de la reconciliación y desde allí ganar los beneficios que de la indulgencia".
 
"Pero sobre todo es un tiempo para que, como panameños, podamos mirar nuestra raíces, mirar el pasado con gratitud, lo que la Iglesia ha hecho durante estos 500 años pero también, tomar la fuerza para proyectarnos en el futuro y no solo a nivel de iglesia sino como país", afirmó Ulloa, nombrado arzobispo metropolitano de Panamá en 2010 por el papa Benedicto XVI.
 
En ese contexto, un grupo de "profesionales católicos" ya ha iniciado una serie de contactos para conocer qué tipo de país quieren y qué esperan del futuro amplios grupos sociales, incluidos niños, jóvenes e indígenas, lo que se recogerá en un documento que se presentará al país el próximo año.
 
"Yo creo que uno de los grandes aportes fruto de todas estas celebraciones es presentar el documento Y qué Panamá queremos?", que además contendrá la visión que tiene la Iglesia de "cómo todos debemos hacernos partícipes de la construcción de esa sociedad", y lo que la institución católica "le ofrece".
 
Ulloa precisó que la idea es que "a principios del próximo año esté listo un primer borrador".
 
El documento contendrá "material que le puede ayudar a todos", opinó Ulloa, quien además tildó de muy oportuna su presentación en 2013, un año preelectoral de cara a las presidenciales, legislativas y municipales de 2014.
 
El arzobispo aclaró que la Iglesia "no se mete en política", pero aseveró que el documento puede servir de orientación a los candidatos e incluso a los partidos políticos, que también serán invitados a participar en su redacción.
 
En ese sentido, el arzobispo metropolitano de Panamá recalcó que su relación con el Gobierno del presidente panameño, Ricardo Martinelli, está marcada por la "cordialidad, la independencia y la mutua colaboración".
 
"Cada uno (Ejecutivo e Iglesia) ocupa el puesto que tiene. Yo creo que somos respetuosos de los Gobiernos, pero también respetuosos del bien común, y cuando tenemos que decir algo por el bien común, tenemos la libertad de decirlo", expresó Ulloa.
 
Resaltó que las críticas, en ocasiones muy duras, que lanza la Iglesia sobre las situaciones internas de tipo social o político, no son un ataque al Gobierno sino que se enmarcan en el trabajo eclesiástico que persigue solo el bien común.
 
"El Panamá que queremos apunta al bien común de todos los panameños, sin distingo político (...) creo que nadie puede sentirse excluido de la construcción del país", sostuvo el prelado. 
 

MÁS NOTICIAS
 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online