Para gustos, los colores. Generalmente en las escuelas del interior, la tendencia es a realizar excursiones hacia la capital para visitar lugares históricos, pero a criterio de los promotores de turismo, José Daniel Vargas y Luis Carlos Medina, en cada comunidad hay atractivos que aún no se conocen. "En el distrito de Capira tenemos el primer parque nacional, que está en Campana, y que fue creado en 1966. Desde el centro del distrito solo gastamos dos dólares (ida y vuelta) para ir hacia el Mirador de este parque y se convive en un ambiente agradable", explicaron.
Pero hablando de valores comunitarios, el estudiante Héctor A. Molina, de la Escuela Hernando Bárcenas, en Lídice, destacó que aunque su plantel es relativamente nuevo, tiene mucho que ofrecer a los visitantes, pues allí reposa en una de las aulas nuevas una exposición fotográfica de Vannie Arrocha Morán, que explica la razón del porqué esta comunidad se llama Lídice. Detalló que este nombre se debe a que Adolfo Hitler, durante la Segunda Guerra Mundial, ordenó la destrucción de un pueblo llamado Lídice, por lo que surgió la idea de que en diferentes partes del mundo se pusiera este nombre a plazas o pueblos para honrar a aquellas víctimas.
El corregimiento de Lídice, anteriormente se llamaba "Potrero", cuenta con hermosos balnearios como el Charco los Duendes, de este pueblo nace el río Perequeté y cuando el día es soleado se puede apreciar la majestuosidad del Cerro Trinidad, que incluso forma parte del escudo del Municipio de Capira.