[
Imprimir]


¡Sálvese quien pueda!
A todas horas las personas buscan los taxis piratas. Ahorran tiempo, aunque la seguridad no sea la mejor. (Foto: ROBERTO BARRIOS / EPASA)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Entre la espada y la pared. Con la llegada del mes de diciembre se hace una odisea tanto ir hacia la ciudad capital como irse hacia el sector Oeste. Estos ciudadanos son quienes pasan más peripecias, pues cuando llegan las 6: 00 p.m. las filas de personas son inumerables en la Terminal Nacional de Transporte, pues los buses escasean en la mayoría de las rutas de transporte.

Otra de las alternativas que toman las personas para desplazarse hacia sus hogares es abordar los taxis piratas, en Calle 25, Calidonia, y otros sectores aledaños. Angel Batista es uno de esos usuarios porque lo considera más rápido. De Calidonia al Xtra de Arraiján llega en 15 minutos. También reconoce la inseguridad del lugar.

Últimamente los usuarios del "Transporte solidario" han resultado afectados, pues los operativos de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), les prohiben a los conductores realizar este servicio por ser ilegal.

Leonardo Fernández, de Transporte Solidario, dijo que las autoridades no les dan respuesta a los conductores ni mucho menos a los pasajeros. "Nosotros le pedimos hace meses que se legalizara nuestra situación ante la Corte Suprema y el director de la ATTT no hizo nada", aseguró Fernández.

Entre tanto, Eliécer Montenegro, miembro del Sindicato de Conductores de Automotores de La Chorrera, expresó que esta ruta tiene 178 buses, de los cuales 30 son con aire acondicionado y el resto ofrecen un servicio de la ruta camino y expreso. "No veo bien que los piratas ofrezcan el servicio, pues nosotros estamos regulados con una tarifa y ellos cobran lo que quieren".

Afirmó que siempre habrá personas que prefieren irse a Calle 25 en vez de la Terminal.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados