Hecho en La Dormidera de Monagrillo
Aura de Pérez. (Foto: Miguel Ángel Cavalli / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Sí. "Hecho en La Dormidera de Monagrillo", esa sería la etiqueta comercial que llevarían las lámparas de tulas. Esta artesanía nacional está dando de qué hablar y sus creadores todavía no han encontrado con quién competir.

Según sus creadores, la señora Aura de Pérez y su esposo Efraín Bolívar Pérez, la tula es una enredadera, se siembra y nace como la sandía.

Explicaron que luego se curte en agua para sacarle toda la masa que tiene dentro, por espacio de 15 a 20 días. Posteriormente, se pone la tula a secar por una semana o quince días para que esté bien seca para poder trabajarla.

Dijeron que es allí donde se le abren los huecos con cuchillo o cualquier navaja que no dañe la corteza de la tula, para colocar las bolas. Revelaron que dependiendo del tamaño, se le colocan de 100 a 400 canicas en cada tula, además del foco que llevará dentro y su respectiva conexión.

De Pérez comentó que una vez se enciende la lámpara, la luz refleja y brilla. Sostuvo que ellos son los únicos en la República de Panamá que hacen esta clase de trabajos. "Hemos estado en varias ferias y no tememos competencia", destacaron.

"Ya hay dos de mis nietos que quieren aprender, pero no se lo han propuesto, pues si no se lo proponen no lo hacen", expresó esta artesana.

En la Feria de ATLAPA es donde más se vende, todavía no han salido a comercializarla.

Contó que fue su esposo quien hizo estas manualidades mientras era estudiante en la escuela primaria. Hoy día algunos maestros tratan de imitarlo, pero no queda igual, ya que le ponen las bolas más salteadas; sin embargo, no se nota el agujero por donde fueron trabajados. Los esposos monagrilleros dijeron que su trabajo es de mucha calidad y que no se nota que se le hizo un hueco para trabajarlas.

PRECIOS

Estas lámparas las puede conseguir desde 5 hasta 40 dólares.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados