Cada vez, es más frecuente escuchar sobre la depresión; pero, ¿sabe usted cómo detectarla en algún amigo o familiar?
¿QUE ES LA DEPRESION?
La depresión (del latín depressus, que significa "abatido", "derribado"), es un estado de abatimiento e infelicidad, que puede ser transitorio o permanente.
Este trastorno interfiere en la vida cotidiana del paciente, igual que en la de sus familiares.
SIGNOS
Entre las señales más comunes de la depresión están:
Continuo sentimiento de tristeza. El fracaso. Ganas de llorar, y no puede. Le es difícil tomar decisiones. Dificultad para dormir. Inferioridad ante los demás. Falta de apetito. Pérdida del control. Quiere acabar con su vida. Sentimientos de culpabilidad. Sufrido alguna pérdida (divorcio, duelo, amistades).
UNA PERSONA DEPRIMIDA SE CARACTERIZA POR TENER DE SI MISMA:
Visión negativa o de fracaso. Interpretación negativa de la vida. Visión negativa del futuro o frustraciones.
TIPOS DE DEPRESIONES
Dependiendo de su detonante, la depresión se puede dividir así:
Un tipo de humor. Un síndrome. Una enfermedad.
TRATAMIENTO
La depresión clínica, como cualquier otro trastorno psicológico, necesita de un tratamiento clínico inmediato.
¿COMO ACTUAR?
Si usted o alguna persona allegada está sufriendo depresión, es mejor que actúe:
Visite al médico. Busque ayuda de especialistas (psicólogo y psiquiatras). Apoyo religioso. Departamento de Psiquiatría de hospitales o clínicas. Clínica Psicológica de la Universidad de Panamá.
DATO
No porque vaya en busca de ayuda psicológica, significa que esté loco, sencillamente tiene una enfermedad que necesita ser atendida por un especialista, al igual que un cáncer o un resfriado.
FUENTE:
Clínica Psicológica de la Universidad de Panamá. Campus Harmodio Arias Madrid, Curundu.
|