Los africanos dominaron desde los primeros kilómetros de la carrera. (Foto: Víctor Arredondo / EPASA)
Laureano Barría
| DIAaDIA
Era de esperarse. Desde las cinco de la mañana de ayer, más de 100 fondistas abarrotaron las calles de la capital en busca del primer lugar de la XXXIV Maratón Internacional a Panamá, y por primera vez en la historia esta prueba tiene un "sabor africano".
El primero en cruzar la cinta fue el etíope Alene Reta, quien, además de llevarse el primer lugar, barrió con el récord que tenía en su poder por varios años el colombiano Juan Carlos Cardona, haciendo un 2: 16: 25 horas, y dejando atrás las 2:20: 56 horas.
Al culminar la prueba, Reta dijo que le gustó el recorrido, ya que para él es fácil correr en los lugares húmedos
"Este es mi segundo mejor tiempo del año, ya que en Chile hice el más bajo", agregó el africano que a su vez manifestó que cuando escuchó por los medios de comunicación de la Maratón de Panamá se entusiasmó y se propuso romper el récord este año.
En la segunda posición, llegó el keniano Cristopher Kiliego, con un tiempo de 2: 21 horas y en el tercer lugar llegó su compatriota Philip Metto con un cronómetró de 2: 21: 06 horas.
Por su parte, Janete Rono, también de Kenia, fue la más rápida de la rama femenina al cronometrar 2: 44: 52, seguida de la cubana Dailyn Velmonte, quien hizo 2: 45: 16.
MEJOR PANAMEñO
Los nacionales no se podían quedar atrás y el fondista Fernando Blanco, se ubicó como el mejor nacional de la Maratón.
Mientras tanto, en la media maratón (21 km), el primer lugar fue para el colombiano Juan Carlos Cardona. Jorge Castelblanco se colocó en la segunda posición de la media maratón.
RELEVOS
El primero en cruzar la meta de la prueba de relevos fue José Guittian, del equipo Metrodome Adidas, siendo de esta forma el cerrador por parte de la escuadra conformada además por Adín González, Jorge Viera (hijo) y Adolfo Arias.
NUEVO RECORD
El etíope Alene Reta consiguió un tiempo de 2: 16: 25 y dejó atrás la marca del colombiano Cardona de 2: 20: 56.