Salvemos al boxeo aficionado


Cerrar!

La boxeadora Zayda Mosquera, que ganara oro en los 57 kilos femeninos, subía al “ring” sin las botas adecuadas. Foto Anayansi Gamez

  • Salvemos al boxeo aficionado

    La boxeadora Zayda Mosquera, que ganara oro en los 57 kilos femeninos, subía al “ring” sin las botas adecuadas. Foto Anayansi Gamez

  • Salvemos al boxeo aficionado

    La boxeadora Zayda Mosquera, que ganara oro en los 57 kilos femeninos, subía al “ring” sin las botas adecuadas. Foto Anayansi Gamez

  • Salvemos al boxeo aficionado

    La boxeadora Zayda Mosquera, que ganara oro en los 57 kilos femeninos, subía al “ring” sin las botas adecuadas. Foto Anayansi Gamez

  • Salvemos al boxeo aficionado

    La boxeadora Zayda Mosquera, que ganara oro en los 57 kilos femeninos, subía al “ring” sin las botas adecuadas. Foto Anayansi Gamez

  • Salvemos al boxeo aficionado

    La boxeadora Zayda Mosquera, que ganara oro en los 57 kilos femeninos, subía al “ring” sin las botas adecuadas. Foto Anayansi Gamez

Jaime A. Chávez Rivera - DIAaDIA

“Hay talento, pero no hay implementos”. Esta era la frase se repetía como el eco entre los entrenadores de boxeo que vieron acción en el Torneo “Guantes de Oro”, celebrado en el Gimnasio Roberto Durán y que culminó el pasado sábado en la noche.

Los entrenadores Julio Calderón (Herrera), José Perigualt (Veraguas), Justiniano Prado (Los Santos), Antonio Hibbert (Chiriquí), Eric Rodríguez y Cristóbal Claro (Colón), y hasta el mismo presidente de la Federación del Boxeo Olímpico de Panamá, Jesús Rosales, coincidieron en que el gran problema del boxeo aficionado panameño es que no se cuenta con los implementos deportivos, como falta de gimnasios adecuados.

Falta logística

“Tenemos los atletas, pero no contamos con los instrumentos para trabajar tengo un solo par de botines de boxeo para todo el equipo de Los Santos”, expresó el entrenador Justiniano Prado.

Prado resaltó que ha sido difícil la representación santeña en el torneo Guantes de Oro; llegó al máximo evento boxístico del país con cuatro atletas masculinos y una femenina.

Las palabras de Prado no son muy diferentes de las del entrenador de la provincia de Herrera, Julio Calderón, quien señala que entrena en la “Cajita de Fósforo”, en Chitré.

“Hemos tenido que pedir prestados botines de boxeo a los otros equipos participantes, vendas, guantes; algunos peleadores han tenido que subir al cuadrilátero con los implementos prestados o sencillamente con sus propias zapatillas diarias”, dijo Calderón.

“Intercambiamos los botines con los equipos de las otras provincias, de acuerdo al peso y al tamaño, para fijar la talla”, sentenció Calderón.

El entrenador enfatizó que siempre hay recursos humanos, pero no hay artículos y no hay entrenador de boxeo, contratado por Pandeportes, en Herrera.

“Cuando llueve, la ‘Cajita de Fósforo’ se moja más adentro que afuera”, expresó Calderón, quien tiene años trabajando en el boxeo aficionado.

Calderón explicó que es funcionario del municipio en Chitré y cuando no puede asistir a los entrenamientos, sus boxeadores no practican.

Por su parte, la representación de Veraguas también es complicada, dijo a coro la delegación de las tierras de Urracá; señalaron que se hablaba de un patrocinio de 80 mil dólares por parte del gobierno y a duras penas les han dado un suéter y un pantalón corto.

Hubo patrocinio, pero faltaron implementos en los Guantes de Oro

Según los entrenadores veragüenses, José Perigault y Emilio Reigosa, la situación para desarrollar el boxeo aficionado es bien difícil en esa provincia,

“Si hay un presupuesto grande para el torneo Guantes de Oro, no hay implementos para los atletas”, recalcaron en coro ambos entrenadores, lamentando la situación.

“No hay botas, no hay implementos, no hay guantes”, tenemos que pedirles a los otros equipos que están participando en el Guantes de Oro, para que nuestros atletas pelen”, coincidieron los preparadores.

Los entrenadores veragüenses explicaron que en esta provincia hay tres clubes de boxeo, cuentan con buen recurso humanos; sin embargo, no tienen material para trabajar.

Por su parte, los entrenadores de Colón, Eric Claro y Cristóbal Rodríguez, argumentaron que la situación en la Costa Atlántica es muy parecida a la de las otras provincias.

Ambos preparadores señalaron que consiguen algunos implementos gracias a sus propios esfuerzos o algún patrocinio, pero que esto no es suficiente, y la falta de artículos para boxeo es evidente en la provincia costeña.

El equipo de Colón, entrena en el Gimnasio Ismael Laguna y también en el estadio de béisbol Roberto Mariano Bula.

Colón ha proporcionado muchos campeones en boxeo, sin embargo, falta mucho apoyo para el deporte a nivel aficionado.

Para el torneo Guantes de Oro, el equipo no se pudo concentrar, faltó logística, hospedaje, alimentación, guantes, botines, etc., para que los atletas dieran un mejor espectáculo, coincidieron los entrenadores.

Según Antonio Hibbert, entrenador de Chiriquí, específicamente de Puerto Armuelles, la situación para ellos es caótica.

“Peleamos con las uñas, entrenamos en El Palmar, Coronado, detrás de mi casa; no contamos con gimnasio, “ring” e implementos en general”.

“En Chiriquí hay juventud con hambre en el boxeo, pero no hay entrenadores y muchos menos respaldo”, enfatizó Hibbert.

“No tenemos guanteletas, usamos chancletas y cosas prestadas”, sostuvo el preparador boxístico.

Lo mismo dijeron los boxeadores de Darién, quienes, pese a ser invitados, argumentaron que la situación en esta provincia es dura y mucho más para el boxeo aficionado.

Campeones

El torneo de Guantes de Oro, fue ganado por Panamá en la rama masculina, mientras que Veraguas se alzó con el segundo lugar y Colón se ubicó en la tercera casilla.

El conjunto de Veraguas, se llevó los máximos honores en la rama femenina.

Del torneo Guantes de Oro y otros boxeadores más se escogerá un equipo nacional que estará participando en el Torneo Preolímpico de Brasil en Río de Jaineiro el próximo año.

suscripciones
 
suscripciones