DIAaDIA
Por los vientos que soplan, el porcentaje de aumento de la luz no va ser tan alto como lo pidieron.
Mientras que las empresas de distribución, Elektra Noreste y Unión Fenosa, no justificaron la razón por la que pidieron un aumento en la tarifa de la luz, la Defensoría del Pueblo considera injusto cualquier incremento en el costo de la energía eléctrica.
Elektra Noreste manifestó a través de un comunicado que el aumento en el precio de la electricidad, que se dará en el mes de enero, se debe exclusivamente al alza en los costos de generación y transmisión de energía eléctrica, que corresponden a empresas ajenas y fuera del control de las distribuidoras, debido a que la generación es un mercado de libre competencia, no regulado por el Ente Regulador de los Servicios Públicos. En tanto que Unión Fenosa, como ya es costumbre, evitó dar información al respecto.
Mónica Guillén, delegada de la Defensoría del Pueblo para los Servicios Públicos Privatizados, explicó que en octubre de 2005 sólo un 27% de la energía fue generada por plantas térmicas (que utilizan combustible); un 9% generado por la ACP y el resto por plantas hidroeléctricas.
Guillén manifestó que en días pasados, Unión Fenosa señaló que tuvo un 18% más de ganancias en lo que va del año, en comparación con el 2004.
La Defensoría ha pedido al Ente Regulador de los Servicios Públicos que proporcionen los estados financieros auditados y consolidados de estas empresas. El Ente Regulador de los Servicios Públicos dijo que no dará información hasta después del 20 de diciembre, debido a que están reunidos analizando las propuestas.
ABASTECIMIENTO
Guillén dijo que peligra el abastecimiento porque desde el 2009, el 85% de la demanda está sin contratar.
|