
La cuantía límite no podrá ser superior a una cantidad igual a tres veces su ingreso mensual.
La cuantía límite no podrá ser superior a una cantidad igual a tres veces su ingreso mensual.
La cuantía límite no podrá ser superior a una cantidad igual a tres veces su ingreso mensual.
Use su tarjeta de crédito solo para casos de urgencia.
Haga a tiempo sus pagos mensuales para que no suban los cargos por intereses.
La cuantía límite no podrá ser superior a una cantidad igual a tres veces su ingreso mensual.
Use su tarjeta de crédito solo para casos de urgencia.
Haga a tiempo sus pagos mensuales para que no suban los cargos por intereses.
La cuantía límite no podrá ser superior a una cantidad igual a tres veces su ingreso mensual.
Use su tarjeta de crédito solo para casos de urgencia.
Haga a tiempo sus pagos mensuales para que no suban los cargos por intereses.
La cuantía límite no podrá ser superior a una cantidad igual a tres veces su ingreso mensual.
Use su tarjeta de crédito solo para casos de urgencia.
Haga a tiempo sus pagos mensuales para que no suban los cargos por intereses.
La cuantía límite no podrá ser superior a una cantidad igual a tres veces su ingreso mensual.
Use su tarjeta de crédito solo para casos de urgencia.
Haga a tiempo sus pagos mensuales para que no suban los cargos por intereses.
El deber de los consumidores, clientes, microempresarios y emprendedores es suministrar la información veraz a los agentes económicos sobre sus datos personales.
Prescripción de datos
El tiempo de prescripción de los datos de los consumidores o clientes, que no hayan cumplido con su obligación, es de siete años, a partir del último pago o incumplimiento de no hacer abono alguno.
Transcurrido este tiempo deberá ser excluido del sistema o base de datos. A menos que el proveedor haya mantenido una gestión de cobro. Si media sentencia judicial es por diez años.
Prohibiciones
Incluir en el historial de pago de los usuarios, los servicios públicos residenciales básicos, agua, telefonía, electricidad, alcantarillado y recolección de basura. A menos que el usuario así lo solicite.
Incluir en la base de datos el nombre de la persona que tiene condición de fiador. Si no se le ha comunicado el incumplimiento del deudor.
Incluir a personas naturales que representan a personas jurídicas, salvo que dichas personas estén vinculadas a la transacción de crédito.
Publicar por cualquier medio o incluir en el banco de datos el nombre de personas naturales o jurídicas acompañado de epítetos o calificativos.
Incluir en la base de datos, los números telefónicos o la dirección del domicilio o residencia. A menos que el cliente así lo solicite.
Ejercer la actividad de agencia de información de datos, sin haber obtenido la autorización del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
Buen manejo de la información
Los datos no se pueden utilizar para finalidades distintas para los cuales fueron recopilados.
Además debe haber una fidelidad de la información, ya que los datos deben ser exactos y actualizados para el consumidor.
Indemnización
Cuando el consumidor o cliente sufra algún tipo de daño o perjuicio por mala información del agente económico o de la agencia de datos, tiene derecho a ser indemnizado. Este derecho se ejercerá ante la jurisdicción ordinaria.
Para interponer un queja ante el agente económico o en la ACODECO, debe llenar un formulario de quejas de historial de créditos.
También deberá presentar su solicitud por escrito de su reclamación.
Mostrar los documentos probatorios o demostrativos de su queja.
Deberá llevar su copia de la cédula.
Para mayor información, llamar a la línea 130 de atención al consumidor.