No se reponen


Cerrar!

Fue muy poco lo que se pudo salvar.

  • No se reponen

    Fue muy poco lo que se pudo salvar.

  • No se reponen

    Esta foto fue tomada el 7 de diciembre del año pasado.

    Fotos: ARCHIVO

  • No se reponen

    El pueblo quedó incomunicado.

  • No se reponen

    Fue muy poco lo que se pudo salvar.

  • No se reponen

    Esta foto fue tomada el 7 de diciembre del año pasado.

    Fotos: ARCHIVO

  • No se reponen

    El pueblo quedó incomunicado.

  • No se reponen

    Fue muy poco lo que se pudo salvar.

  • No se reponen

    Esta foto fue tomada el 7 de diciembre del año pasado.

    Fotos: ARCHIVO

  • No se reponen

    El pueblo quedó incomunicado.

  • No se reponen

    Fue muy poco lo que se pudo salvar.

  • No se reponen

    Esta foto fue tomada el 7 de diciembre del año pasado.

    Fotos: ARCHIVO

  • No se reponen

    El pueblo quedó incomunicado.

  • No se reponen

    Fue muy poco lo que se pudo salvar.

  • No se reponen

    Esta foto fue tomada el 7 de diciembre del año pasado.

    Fotos: ARCHIVO

  • No se reponen

    El pueblo quedó incomunicado.

Carolina Sánchez P. - DIAaDIA

Un pueblo fantasma. Hoy, se cumple un año de las inundaciones en el sector Este de la ciudad, debido al desbordamiento de la hidroeléctrica Bayano, propiedad de la empresa Aes Panamá.

La comunidad de El Llano no ha vuelto a ser la misma, pues la alegría de estos chepanos se borró luego de que vieron cómo las casas que construyeron con tanto sacrificio quedaron sumergidas en las aguas del río Bayano.

Otras comunidades como Cañitas, 40 Bollos, además de las ubicadas a orillas del río Bayano resultaron afectadas, en donde más de 300 familia tuvieron que ser evacuadas.

A un año de esa tragedia, hay casas que desaparecieron por ser de madera, otras las estructuras se mantienen, pero no son aptas para vivir; mientras que otros residentes han regresado a sus casas.

La defensa de los cinco ejecutivos de AES Panamá acusados de delitos contra la seguridad colectiva tras las inundaciones ocurridas en El Llano de Chepo, en diciembre de 2010, y los afectados del desastre apelaron ante el Segundo Tribunal Superior el fallo dictado el 6 de octubre pasado por el Juzgado Decimotercero Penal, para que sea un juzgado municipal el que conozca las sumarias de este caso. Los acusados son Sujai Smith, Francisco Pousa, Erasto Espino, Rodolfo Cabello y Jaime Tupper.

 
suscripciones