Al son de los torrentes
Se pueden definir como los estilos melódicos.

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

El estilo que tienen los guitarristas para interpretar los sonidos que acompañan al trovador de décimas, se llama torrente.

Los torrentes se pueden definir como los estilos melódicos que se generan cuando el guitarrista ejecuta su instrumento; los hay de estilos alegres, otros son sentimentales. Existen reglas que rigen los torrentes, según un orden establecido por las personas que hacían fiestas de este tipo.

Según José Augusto Broce, folclorista, los campesinos de nuestro país fueron los creadores de los torrentes, quienes los nombraron con nombres de cosas o de animales, como el "torrente de Gallina", y los combinaron con extranjeros, como con los cubanos. Los campesinos interpretaban estas melodías y con ellas reflejaban el estado de ánimo.

Reglas para la interpretación de los torrentes

  • El primer torrente reglamentario es "El mesano". El mesano es un estilo melódico de empuje, de ánimo, que refleja cuando el campesino se encamina rumbo a su mata de maíz o de arroz.

  • El segundo torrente reglamentario es "Gallino". Este es un estilo melódico que refleja la labor mañanera del hombre del campo. Este torrente también es utilizado para poemas de amor, con sentimientos de desesperación.

  • El tercer torrente reglamentario es "Zapatero". Es un torrente que refleja alegría, son las horas de distracción del hombre del campo.

  • El cuarto torrente reglamentario es el "Gallino lamento", que es melancólico. Simboliza la desesperación por un amor.

  • Después de interpretados los torrentes reglamentarios, se procede a ejecutar torrentes solicitados. Entre los torrentes más usados tenemos: Mesano, Gallino, Zapatero, Gallino Lamento, Gallino pica’o, Valdivieso, Socabón llanero, Pasitrote y Llanto, sólo por mencionar algunos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados