Manos que moldean la tagua
Adolfo Membache.

Carolina Sánchez | DIAaDIA

Tratando de darle forma a una semilla de tagua se encontraba Adolfo Membache. Un artesano que tiene más de 15 años de estar confeccionando objetos de distintos materiales como: de fibra de chunga, chaquiras y semillas de tagua. Adolfo contó que aprendió a realizar las artesanías observando a un amigo y luego decidió perfeccionarse en un curso que tomó en Darién, donde nació.

Para tallar las semillas de tagua, Adolfo confeccionó un instrumento que tiene la forma de un formón (instrumento de carpintería) con punta plana para darle la forma a las artesanías. Entre los dibujos que realiza está la tortuga, picaflor, delfines, armadillos, iguanas y flores.

COSTO

Adolfo inició vendiendo sus artesanías en Mi Pueblito, ubicado a las faldas del Cerro Ancón. Él vende sus artículos desde B/.15.00 hasta B/.45.00, y lo pueden encontrar en el Centro Evangélicos Unidos en Juan Díaz.

"Los Turistas suelen comprar bastante, mientras que los panameños no, pero están empezando a valorar el trabajo de los artesanos", aseguró Adolfo.

CLAVE

"Para que el negocio sea un éxito, hay que ser muy creativo y me refiero a que hay que estar creando nuevos modelos en los adornos que se hacen. Siempre estoy pendiente de cómo puedo mejorar mi trabajo", destacó este artesano.

COMPAñIA

Pero Adolfo no está sólo en la venta, junto a él trabaja su esposa Libia de Menache quien confecciona hermosas carteras de fibra de la palma chunga y cestas.

Las personas tienen la clave del éxito en sus propias manos y en la mente, todo depende de la capacidad de la persona de aprender y querer salir adelante.

Fotos: Josué Arosemena

CREATIVIDAD

Adolfo usa colores naturales que saca de las plantas para pintar sus creaciones y le toma tres días hacer cada una.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados