Un mundo en proceso de globalización. Pero no se trata de un fenómeno reciente, es algo que comenzó mucho antes de que llegara la tecnología.
EXPERTO
Carlos Martínez Shaw, historiador español, explicó que el arribo de naves europeas a tierras americanas marcó el inicio de la mundialización o globalización. Desde ese momento se dio inicio a relaciones intercontinentales.
Hubo una idea más clara de la forma real que tiene el mundo. Dejó de ser un planeta que sólo se limitaba a un terreno (Eurasia), para convertirse en un conjunto de segmentos de tierra, separados, pero a la vez unidos por el mismo mundo.
NACE LA HISTORIA
Cada que vez que se realizó un viaje se producía un intercambio de información entre los continentes, lo que le da pie al desarrollo de la "historia universal".
CAMBIOS NEGATIVOS
También se dio un intercambio biológico que provocó mortandad. Cuando las personas se trasladan de un lugar a otro, que tiene un clima, especies y otros elementos a los que no están acostumbrados, su organismo reaccionará a dichos cambios.
CULTURA
Los elementos que identifican a cada región viajaron con las naves. Se produjo un tráfico de diversas mercancías, propiciando un intercambio cultural.
MOTIVACION PARA DESCUBRIR
Europa empieza a tener hambre de plata. Este era el metal que reinaba en la vida económica de los países europeos.
España empezó a sentir una gran necesidad de tener más del preciado metal, así como de otras especies que sabían que eran originarias de la India. Es así como se inician las exploraciones que los llevan a otros continentes.
PLATA
Con la llegada de los españoles a América se empieza a explotar de manera muy agresiva la minería. Al principio, el metal era llevado en grandes cantidades a Europa, de lo extraído de las minas, poco era lo que se quedaba en el nuevo mundo.
Luego ocurrió una variante. Los colonizadores empezaron a invertir en ciudades y comodidades para su estadía en estas tierras.
La plata tomaba distintas rutas al salir de América. Los europeos tenían interés en productos orientales, por lo que se crearon caminos a China, Filipina, Japón, India y otros países, en todos estos lugares se producían especies para ellos deseadas.
Los españoles llegaron a acumular tanta plata que se dedicaron a importar todo lo que les parecía gravable. Y para los países que les abastecían, esas monedas de plata representaban un tesoro.
España pudo construir su baluarte cultural gracias a todas esas exploraciones, que le permitieron acumular tantas riquezas.