[
Imprimir]


Para el goce de todos
Lucía Lacarra es una de las divas que deleitará con su donaire durante el grandioso espectáculo "Estrellas del Siglo XXI-El Show". (FOTOS: CORTESÍA)

Rosalina Orocú Mojica | DIAaDIA

Ya huele a pino y se respira la brisa navideña. Lo que es más, parece hasta que el veranillo de San Juan dijo ¡hola! y que las hojas del calendario pasarán volando a la velocidad impresionante conque ha transcurrido el 2009.

El asunto es que en diciembre hay y habrá derroche de talento y, aunque parezca muy temprano, para abrir el 2010 vayan anotando en su lista de actividades que no se deben perder, el espectáculo "Estrellas del Siglo 21" - el "show", donde participan las figuras más renombradas del ballet de todo el orbe, la cual tendrá lugar en el Centro de Convenciones Atlántico-Pacífico, ATLAPA, el 4 de enero, a las 8:00 p.m., evento presentado por Oleg y Larisa Barzinsky, Panama Media Group y Solomon Tencer Production, según adelantó el Instituto Nacional de Cultura, INAC.

Añade la nota: "Figuras como Daniil Simkin (American Ballet Theatre, Nueva York), considerado en la esfera artística internacional como uno de los más versados artistas del ballet, y Lucía Lacarra (Ballet de Munich), una de las pocas bailarinas autorizadas para interpretar 'La Dama de Las Camelias' a nivel mundial, lideran al magno grupo de talentosos bailarines que harán su debut en este país bajo la dirección artística de la estrella mundial del ballet, Nadia Veselova Tencer".

También estarán "Denis Matvienko (Ballet Bolshoy, Moscú), Anastasia Matvienko (Ballet Kirov, Sankt Petersburgo), Desmond Richardson (Complexions Contemporary Ballet, Nueva York), Shoko Nakamura (Ballet de la Opera de Berlín), Marion Dino (Ballet de Múnich), Alina Somova, Vladimir Shklyarov (Ballet Kirov, Sankt Petersburgo), Natalia Domracheva (Ballet Nacional de Ucrania), David Makhateli (Ballet Real, Londres), y José Martínez, Agnes Letestu (Ballet de la Opera de París)".

Pero, volvamos al año que está por terminar. Recién la semana pasada, en la BINAL, Melanie Taylor Herrera fue premiada. Se trata de su obra "Camino a Mariato", que ganó el V Concurso Centroamericano "Rafaela Contreras" en Cuento Escrito por Mujeres 2009 que organiza la Asociación de Escritoras de Nicaragüa (ANIDE). Además, el INAC presentó "El acuario", obra suya que la hizo merecedora del Premio Medio Pollito, Sección de Adultos, en 2006.

La pintora de trayectoria internacional, la panameña Olga Sinclair presentó su colección de alfombras donde se reproducen obras suyas. Son 20, tejidas a mano en Nepal. Son lindísimas, exclusivas, impresionantes. La colega Dayana Rivas les dará más detalles en una próxima entrega.

No podemos dejar de decirles que a Tía Dora le celebraron el sábado pasado los 91 años con una fiesta donde alumnos, ex alumnos, amigos y familiares le expresaron el inmenso cariño que le tienen, pues ha dedicado más de medio siglo a la docencia. Fue en el marco de uno de los ensayos de "Salvemos nuestros bosques", infantil que pondrá en escena en el Teatro ABA, su hija Xochitl, el 12 y 13 de diciembre.

El domingo hubo audiciones en La Quadra para el musical infantil de Disney, Aladino, que avala Top Events y que se presentará bajo la dirección de Edwin Cedeño, en el Teatro en Círculo del 8 de abril al 9 de mayo de 2010.

Por otra parte, la presidenta de la Cámara Panameña del Libro, Briseida Bloise, quien es "única y la mejor mamá del mundo", según nos dijo el actor Jorge Luis Iglesias, quien este año fue Pinocho y Tony La Barnera y hará de Hansel en esta obra que se presentará el próximo año, adelanta conversaciones con importantes escritores de América y Europa, para la VI Feria del Libro.

Diciembre, cabe agregar, empezó con exposiciones pictóricas en Arlene Lachman galería, Cuadrarte, Huellas, Exedra Books, Galería Manuel E. Amador, y el City Club, sólo por mencionar algunas.

En la nueva galería inaugurada hace poco, Cuadrarte, en El Cangrejo, Vía Argentina, entrando por la Cabeza de Einstein, pueden ver obras de Enrique Jaramillo Barnes y otros artistas.

De igual forma, les recordamos que en la Biblioteca Nacional continúa abierta al público "El papel de la diferencia", donde se exhiben más de un centenar de portadas de revistas de cultura de España. Paralelamente, se exponen más de 80 revistas culturales de Panamá.

En el Museo del Canal Interoceánico de Panamá, como parte de las "Jornadas de reflexión historiográfica: Panamá - España", el Dr. Carlos Martínez Shaw, miembro de la Real Academia de la Historia de España dictó dos conferencias la semana pasada (América en las Cortes de Cádiz: 1810-1814" y "El fenómeno de la primera globalización"). Entre el público había historiadores e intelectuales, como el Dr. Aristides Royo, Dr. Ernesto Castillero Calvo y el Dr. Alfredo Figueroa Navarro. Y, mañana miércoles 9, la Dra. Bethany Aram, de EE.UU, experta en la historia del Siglo XVI en España y América disertará sobre un tema apasionante "Historias y Leyendas: Pedradas Dávila Vs. Vasco Núñez de Balboa". La cita es a las 7:00 p.m.

Panamá Viejo, el 17 de este mes a las 7:30 p.m. los invita a una velada inolvidable, con el Coro Polifónico de Panamá.

Esto es apenas una muestra de lo que hay este mes y en enero de 2010.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados