
Es disciplinado y de fuerte carácter.
Fotos: Elizabeth Mu?de Lao
Es disciplinado y de fuerte carácter.
Fotos: Elizabeth Mu?de Lao
Es disciplinado y de fuerte carácter.
Fotos: Elizabeth Mu?de Lao
Mientras DIAaDIA estuvo en la iglesia, recibió colchones para los parroquianos.
Ya se nota que la iglesia será de casi el doble de su tamaño actual.
Recibe donaciones constantemente para la parroquia.
Es disciplinado y de fuerte carácter.
Fotos: Elizabeth Muñoz de Lao
Mientras DIAaDIA estuvo en la iglesia, recibió colchones para los parroquianos.
Ya se nota que la iglesia será de casi el doble de su tamaño actual.
Recibe donaciones constantemente para la parroquia.
Es disciplinado y de fuerte carácter.
Fotos: Elizabeth Muñoz de Lao
Mientras DIAaDIA estuvo en la iglesia, recibió colchones para los parroquianos.
Ya se nota que la iglesia será de casi el doble de su tamaño actual.
Recibe donaciones constantemente para la parroquia.
Es disciplinado y de fuerte carácter.
Fotos: Elizabeth Muñoz de Lao
Mientras DIAaDIA estuvo en la iglesia, recibió colchones para los parroquianos.
Ya se nota que la iglesia será de casi el doble de su tamaño actual.
Recibe donaciones constantemente para la parroquia.
Es disciplinado y de fuerte carácter.
Fotos: Elizabeth Muñoz de Lao
Mientras DIAaDIA estuvo en la iglesia, recibió colchones para los parroquianos.
Ya se nota que la iglesia será de casi el doble de su tamaño actual.
Recibe donaciones constantemente para la parroquia.
Conjuga materia y espiritualidad, una fórmula que le ha dado resultados, aunque no exentos de sinsabores.
Ese es el padre Luis Fernando Ospina Hernández, un joven psicólogo que hoy regenta la parroquia de Guadalupe en La Chorrera, y que ha roto paradigmas en su metodología para transmitir y llamar a la práctica de la fe cristiana enmarcada en la religión católica.
Nacido en Medellín hace 37 años, Luis Fernando llegó a Guadalupe el pasado 29 de enero, hace exactamente once meses.
La providencia hizo que el 12 de diciembre fuese un día doblemente importante en su vida: un día como ese del año 2000 fue ordenado como sacerdote en su natal Colombia, y precisamente en esa fecha se celebra la solemnidad de la Virgen de Guadalupe, que es venerada por la grey que dirige.
Sus métodos no son compartidos por aquellos que se resisten a los cambios, o por quienes reniegan por su manera de ser, de carácter fuerte, intenso, disciplinado y de voz potente. “Yo no soy perita dulce”, aduce con ese tono colombiano que los panameños conocemos muy bien. Pero ha ganado seguidores y eso no se puede negar.
Se preguntarán por qué. Es sencillo. En menos de un año ha logrado el apoyo de los fieles para ampliar el templo al doble de su tamaño, y ya se nota la diferencia. Aunque aún no está terminado, es evidente que será una estructura espaciosa, cómoda, con sillas adecuadas, buena iluminación, con aire acondicionado, con una sacristía espaciosa, oficinas diversas, salas de reuniones y techos altos.
“Me lancé a la aventura porque vi la necesidad de ampliar el templo. Vengo de una ciudad donde son grandes y creí que el pueblo de Dios lo ameritaba después de 17 años que ya tiene la parroquia”, explicó el sacerdote, no sin antes aclarar que ya antes de él se había hecho un trabajo evangelizador, pero era necesario fortalecer la armonía de los fieles para lograr el progreso del pueblo, que es la piedra angular para que el proyecto sea una realidad.
De hecho, la otra semana regalará una placa de agradecimiento a los feligreses por todo el apoyo brindado. Hoy lo apoyan, además de las agrupaciones ya constituidas, el grupo de profesionales, de catequesis de adultos, de deportes, de música, entre otros.
“Yo no llamo a nadie, pero me siento contento por los aplausos de la gente”, dice emocionado, y agrega que no sabe cómo ha pagado todo lo que ha costado la ampliación, “pero he pagado”.
Sin embargo, de nada vale un templo bonito si no hay espiritualidad. Por eso, en conjunto con otros dos sacerdotes, atiende a más de 30 comunidades en cuyas capillas se aumentó la cantidad de misas, mientras que en la de Guadalupe se hacen tres misas más, incluida la de los domingos a las 10:00 a.m., en la que usa títeres para poder llegar a los niños en su propio lenguaje.
El sacerdote invita a la feligresía a participar de las fiestas de la Virgen de Guadalupe durante estos días, el 12 de diciembre y también en Navidad, cuando esperará a los fieles a las 10:00 p.m. del 24, para practicar el nacimiento de Jesús a su estilo: pobre, llorando y pidiendo a papá y a mamá que lo amen.