
“La mujer tiene mucho más vulnerabilidad. La discapacidad está en todos los ámbitos del desarrollo social”.
Ritella Moreno
“La mujer tiene mucho más vulnerabilidad. La discapacidad está en todos los ámbitos del desarrollo social”.
Ritella Moreno
“La mujer tiene mucho más vulnerabilidad. La discapacidad está en todos los ámbitos del desarrollo social”.
Ritella Moreno
“Nadie está exento de vivir una discapacidad. Como comunicadores debemos tener una visión más amplia de que ellos tienen los mismos derechos”.
Mileyka Arrocha
“Esto nos ayuda a que los periodistas hagamos conciencia de que la persona con discapacidad es igual que todos. No hay que tenerles lástima”.
Mario Echeverría
“La mujer tiene mucho más vulnerabilidad. La discapacidad está en todos los ámbitos del desarrollo social”.
Ritella Moreno
“Nadie está exento de vivir una discapacidad. Como comunicadores debemos tener una visión más amplia de que ellos tienen los mismos derechos”.
Mileyka Arrocha
“Esto nos ayuda a que los periodistas hagamos conciencia de que la persona con discapacidad es igual que todos. No hay que tenerles lástima”.
Mario Echeverría
“La mujer tiene mucho más vulnerabilidad. La discapacidad está en todos los ámbitos del desarrollo social”.
Ritella Moreno
“Nadie está exento de vivir una discapacidad. Como comunicadores debemos tener una visión más amplia de que ellos tienen los mismos derechos”.
Mileyka Arrocha
“Esto nos ayuda a que los periodistas hagamos conciencia de que la persona con discapacidad es igual que todos. No hay que tenerles lástima”.
Mario Echeverría
“La mujer tiene mucho más vulnerabilidad. La discapacidad está en todos los ámbitos del desarrollo social”.
Ritella Moreno
“Nadie está exento de vivir una discapacidad. Como comunicadores debemos tener una visión más amplia de que ellos tienen los mismos derechos”.
Mileyka Arrocha
“Esto nos ayuda a que los periodistas hagamos conciencia de que la persona con discapacidad es igual que todos. No hay que tenerles lástima”.
Mario Echeverría
“La mujer tiene mucho más vulnerabilidad. La discapacidad está en todos los ámbitos del desarrollo social”.
Ritella Moreno
“Nadie está exento de vivir una discapacidad. Como comunicadores debemos tener una visión más amplia de que ellos tienen los mismos derechos”.
Mileyka Arrocha
“Esto nos ayuda a que los periodistas hagamos conciencia de que la persona con discapacidad es igual que todos. No hay que tenerles lástima”.
Mario Echeverría
“Las personas con discapacidad no piden que se les trate con lástima, sino como lo que son: seres humanos”. Así de claro fue el mensaje de Ramón Alemán, director de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), en medio de un taller para comunicadores sociales.
En la actividad, los periodistas aprendieron sobre la manera correcta con que se deben referir a las personas con discapacidad, y como debe ser el trato hacia ellos, de acuerdo a si presentan discapacidad visual, física, auditiva, intelectual o movilidad reducida. Incluso tuvieron experiencia en cómo movilizarse y conducirse en sillas de ruedas, muletas o guiados con bastón.