200 niños trabajaban en región de Azuero


Cerrar!

Los niños captados en Los Santos proceden de Macaracas, Botoncillo y La Colorada. En Herrera, de Boca de Parita.

  •  200 niños trabajaban   en   región de Azuero

    Los niños captados en Los Santos proceden de Macaracas, Botoncillo y La Colorada. En Herrera, de Boca de Parita.

  •  200 niños trabajaban   en   región de Azuero

    Los niños captados en Los Santos proceden de Macaracas, Botoncillo y La Colorada. En Herrera, de Boca de Parita.

  •  200 niños trabajaban   en   región de Azuero

    Los niños captados en Los Santos proceden de Macaracas, Botoncillo y La Colorada. En Herrera, de Boca de Parita.

  •  200 niños trabajaban   en   región de Azuero

    Los niños captados en Los Santos proceden de Macaracas, Botoncillo y La Colorada. En Herrera, de Boca de Parita.

  •  200 niños trabajaban   en   región de Azuero

    Los niños captados en Los Santos proceden de Macaracas, Botoncillo y La Colorada. En Herrera, de Boca de Parita.

Zenaida Vásquez / Los Santos - DIAaDIA

En la región de Azuero se logró captar a unos 200 niños trabajadores en zonas donde se siembra melón y sandía, por el Ministerio de Trabajo en la provincia de Los Santos en conjunto con el de Herrera.

Según la última encuesta sobre trabajo infantil, realizada por la Contraloría General de la República en el año 2010, el mayor porcentaje de niños trabajadores en Panamá se da en el área de la agricultura.

Rosa Carrasco, directora Nacional de Trabajo Infantil, explicó que al ver la incidencia de este en las zonas agrícolas del interior, el Programa de Beca para el Trabajo Infantil se expandió a la región de Bocas del Toro, Chiriquí, Herrera y Los Santos.

Precisó que el mayor porcentaje de niños trabajadores se registra en la Comarca Ngäbe- Buglé, seguido de Bocas del Toro, Chiriquí y parte de Darién.

Según el Informe III Encuesta de Trabajo Infantil–Panamá 2010, elaborado por la Contraloría General de la República, en el 2010 se reportaron 60,702 niños, niñas y adolescentes trabajando, pero a diferencia del 2008 hubo una disminución de 29,065, año en el que se registraron 89,767 menores de edad.

También el informe detalla que la incidencia del trabajo infantil en los niños alcanza el 10.3% y en las niñas el 3.7%, tasas menores a las que se presentaron en el año 2008 (15.0% y 6.2%, respectivamente), pero levemente superiores a las del año 2000 (9.5% y 3.0%, respectivamente).

Para seguir combatiendo el trabajo infantil, se crearon las becas de trabajo infantil y es por ello que desde enero a mayo del 2012 se pretende iniciar con los pagos de las becas, que consiste en 32 dólares mensuales; cada tres meses se les paga 110 dólares por un periodo de tres años incluyendo el periodo de vacaciones, para que estos niños no tengan que salir a trabajar.

Roger Zarzabilla, director del Ministerio de Trabajo en Los Santos, dijo que se han establecido acuerdos para la cosecha 2012 de melón y sandía, para que no se dé el trabajo infantil en las zonas de cultivo.

Sostuvo que el año pasado no encontraron a niños trabajadores en las zonas agrícolas, pero a pesar de ello, van a estar constantemente vigilando esas zonas de producción, y que de encontrar algún niño laborando, se le va a capacitar y becar para que no continúe trabajando con sus padres y en vez de ello se eduquen.

Finalmente, la directora de trabajo infantil dijo que existe un informe reciente de Los Estados Unidos, que señalan que en el rubro de melón y sandía existen muchos niños trabajando y por ello, en el verano de 2012, funcionarios del Gobierno estadounidense, en conjunto con el Ministerio de Trabajo, estarán realizando giras a los cultivos de la región de Azuero.

 
suscripciones