EL CONSULTORIO POPULAR

No todo lo que se parece es igual. Herpes simple oral vs. genital


Cerrar!

El herpes labial generalmente es causado por el virus herpes simple tipo 1 (HSV1), que afecta cara, labios, boca y parte superior del cuerpo.

  • No todo lo que se parece es igual. Herpes simple oral vs. genital

    El herpes labial generalmente es causado por el virus herpes simple tipo 1 (HSV1), que afecta cara, labios, boca y parte superior del cuerpo.

  • No todo lo que se parece es igual. Herpes simple oral vs. genital

    El herpes labial generalmente es causado por el virus herpes simple tipo 1 (HSV1), que afecta cara, labios, boca y parte superior del cuerpo.

  • No todo lo que se parece es igual. Herpes simple oral vs. genital

    El herpes labial generalmente es causado por el virus herpes simple tipo 1 (HSV1), que afecta cara, labios, boca y parte superior del cuerpo.

  • No todo lo que se parece es igual. Herpes simple oral vs. genital

    El herpes labial generalmente es causado por el virus herpes simple tipo 1 (HSV1), que afecta cara, labios, boca y parte superior del cuerpo.

  • No todo lo que se parece es igual. Herpes simple oral vs. genital

    El herpes labial generalmente es causado por el virus herpes simple tipo 1 (HSV1), que afecta cara, labios, boca y parte superior del cuerpo.

Gaspar Aramis Da Costa Foster - Doctor

Desearía saber la diferencia entre el herpes oral y el genital, un amigo me dijo que no eran lo mismo.

El herpes simple es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo viral, que se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel, formadas por pequeñas vesículas agrupadas en racimo y rodeadas de un halo rojo, que duelen, queman y arden. La explicación de tu duda es un poco complicada. El herpes labial generalmente es causado por el virus herpes simple tipo 1 (HSV1), que afecta cara, labios, boca y parte superior del cuerpo; mientras que el herpes genital es típicamente causado por otra rama del virus llamada virus herpes simple tipo 2 (HSV2) que se presenta más frecuentemente en genitales y parte inferior del cuerpo. Actualmente, no existe cura definitiva para el herpes. El padecer uno, no significa que se padezca del otro. Sin embargo, es posible transferir los diferentes virus a otras áreas del cuerpo. El herpes labial puede ser transferido a los genitales a través de sexo oral durante un brote. De la misma manera, el herpes genital puede ser transferido a la boca. En cifras el tipo I solo es responsable, aproximadamente, del 5 al 10% de los herpes genitales, aunque ambos virus pueden ser transmitidos por contacto sexual.

El virus del herpes simple tipo I (HSV1) se contagia a través del contacto de la membrana mucosa con secreciones que lo contengan, como puede ocurrir en los besos, pero la mayoría de las personas -un 66% de los americanos- mayores de 12 años, contrajeron el virus de niños al compartir bebidas y al recibir besos de adultos infectados. La infección inicial de herpes oral ocurre normalmente en la niñez y no está clasificada como una enfermedad de transmisión sexual. El 80% de la población adulta es candidata a portar el VHS-1 y puede haberlo adquirido de una forma no sexual.

Tanto el herpes labial como el genital pueden permanecer dentro del cuerpo en estado latente (durmiente) por años sin ocasionar una erupción, pero una persona puede ser contagiosa aún si no experimenta síntomas. Esta infección se puede manifestar incluso después de grandes lapsos luego del contagio, de hasta 15 años después de contraer del virus.

Exposición al sol, estrés y fatiga, entre otros factores, pueden provocar un brote. La salida de una ampolla es usualmente precedida por un cosquilleo en o alrededor del labio. Incluso si planificas algún tratamiento cosmético como láser o dermoabrasión facial, adviértele a tu dermatólogo porque podrías sufrir una erupción. Puedes prevenir la erupción tomando una medicina antiviral, que tu médico te puede indicar. Hay varias formas de tratamiento disponibles para reducir los síntomas y acelerar el proceso de curación de las lesiones, tras el cual el virus persistirá de forma latente en el organismo hasta la reaparición del siguiente episodio activo.

Es importante el tratamiento profiláctico ante la aparición de los brotes, pues contribuyen a que la recuperación sea rápida y que no se contagie a otras personas. Mantener la parte infectada limpia, no tocar, o tocar lo menos posible las lesiones, lavarse muy bien las manos antes y después del contacto con las lesiones, evitar el contacto sexual y/o los besos dependiendo donde estén las lesiones, desde que los primeros síntomas aparecen hasta que las erupciones se han curado completamente, son lagunas medidas que reducen el contagio.

MÁS NOTICIAS