Faltan quince días para celebrar la Navidad. En esta época especial nace un gran dilema en el que los niños quedan confundidos, pero también algunos adultos lo ignoran. Se trata del verdadero sentido de la Navidad.
Para corroborar esto DIAaDIA realizó un sondeo con varios niños y la mayoría de ellos coincide en que la Navidad se resume en regalos.
Esta percepción se ve reforzada cuando aún existen padres de familia que les dicen a los vástagos que es Santa Claus quien les trae los regalos y se tergiversa la razón principal de la Navidad. A esto se suma el bombardeo de tiras cómicas que salen a relucir para esta época y las ofertas de los juguetes que están de moda.
ES UNA PRESENCIA
El sacerdote Oscar Rodríguez, párroco de la Basílica Menor Don Bosco, explicó que "la Na vidad es la presencia del amor de Dios en el mundo". Sin embargo, en estos momentos en Panamá y en cualquier país del orbe, los fieles católicos están celebrando el tiempo de Adviento, que significa "esperar al que ha de venir, es decir, Jesús".
De esta manera, la humanidad entera se prepara para conmemorar una vez más la llegada del Hijo de Dios, anunciada por los profetas en el antiguo testamento.
Eso significa que "nosotros ahora tenemos que prepararnos interiormente para bajar el nivel de soberbia que nos invade, siendo humildes y solidarios con el prójimo, además del respeto a la dignidad de la persona", recalcó.
Enfatizó que en esta época hay que recordar el precepto de Dios que nos dice "amarás a tu prójimo". Es tiempo para compartir.
"LA NAVIDAD EXTERNA"
Ese fue el término que utilizó el párroco de la Basílica Menor Don Bosco para señalar las actividades comerciales que promueve la industria, los medios de comunicación y los inversionistas con el bombardeo de propagandas.
"Eso no está mal, porque eso forma parte de la Navidad, pero no es lo más importante. Lo ideal es celebrar la presencia del amor de Dios entre nosotros", agregó.
Afirmó que "para desearle ¡Feliz Navidad! a un familiar, amigo o compañero de trabajo, significa que Dios debe nacer en el corazón de todo cristiano. Si en nosotros no nace Dios, no hay navidad".
ES HORA DE ACTUAR EN COMUNIDAD
Rodríguez explicó que hay dos maneras de celebrar la Navidad en parroquia:
La primera es preparándose espiritualmente con oraciones y meditando el evangelio. También se puede celebrar con un convivio de Navidad, donde se comparta la alegría previa al nacimiento del Niño Dios.
El saleciano anunció que la Basílica Menor Don Bosco, tendrá su convivio parroquial el próximo 15 de diciembre y el domingo 17 le celebrarán la Navidad a los niños que asisten a este templo.
La misa de Navidad en la Basílica Don Bosco será el 24 de diciembre a las 8: 00 p.m.
EL NACIMIENTO
Sobre la colocación del Nacimiento en las casas, el sacerdote explicó que ésta es una tradición que propagó San Francisco de Asís, que indica la humildad de Dios que nace pobremente en un pesebre.
Rodríguez comentó que esa etapa de la vida terrenal de Jesús demuestra que el Hijo de Dios se hace hombre como nosotros, para actuar como humano, menos en el pecado.
"LO CRISTIANIZARON"
El saleciano dijo que el árbol de Navidad no es una tradición cristiana. No obstante, adujo que es una práctica pagana que se ha cristianizado.
Explicó que los adornos que cuelgan del arbolito "significa que todos los bienes nos vienen de Dios".
LAS POSADAS
De acuerdo con documentos católicos, las posadas nacieron, pues los religiosos encargados de la evangelización representaron en estas escenas el peregrinar de José y María a su salida de Nazaret camino a Belén y, posteriormente, el nacimiento de Jesús. Esta representación se conforma de nueve posadas, que se inician el 16 de diciembre y consiste en solicitar alojamiento en ese simbólico camino a Belén hasta el día 24, fecha del nacimiento de Jesús.
Como atractivo de las posadas, algunas barriadas le han agregado, para darle mayor vistosidad , luces de bengala, cohetes, piñatas y villancicos, además de cantos populares.
EVITE SER PRESA DEL CONSUMISMO
La llegada de la Navidad trae consigo reuniones familiares, regalos y comidas especiales. Pero no se deje llevar por el consumismo.
Con el fin de orientar a los consumidores para esta época, la Autoridad del Consumidor recomienda lo siguiente:
Confeccione un presupuesto, haga además una lista de lo que va a comprar y al momento de realizar las compras sea fiel a la misma. Es conveniente hacer las compras con antelación, así podrá visitar locales o lugares para cotizar precios o comprar donde vendan más barato y productos de buena calidad. Consulte antes con sus familiares, amigos, tome en cuenta las experiencias de otros consumidores. Procure elegir bienes que consuman menos energía eléctrica.
QUE NO SE LE OLVIDE
Antes de adquirir algo al crédito, analice si es necesario o si puede ahorrar y comprar al contado. ¡Cuidado! No firme contratos con espacios en blanco.
¡Recuerde! Antes de salir del almacén, revise cuidadosamente el artículo que ha adquirido. Solicite que se lo prueben y asegúrese de que le incluyan todos los accesorios que le ofrecieron. Exija factura o tiquete de caja, las necesitará en caso de un reclamo.
En caso tal, se siente estafado, acuda a las toldas con funcionarios de la Autoridad del Consumidor, que para este tiempo estarán en diversos centros comerciales.
DIRAN PRESENTES
Se espera que 12 mil niños del interior del país y de la capital, que fueron invitados por la Alcaldía de Panamá, para la parada "Navidad en la Ciudad 2006", disfruten de este gran espectáculo.
Se informó que habrá 5 mil efectivos de seguridad custodiando el área del desfile.
|