Viajando un poco en el tiempo del recuerdo nos vino a la mente la jovencita de overol amarillo, camisa verde y sonrisa agradable que interactuaba con el famoso gusano "Dominguito". En nuestro especial "Qué es de la vida de" quisimos saber de aquella joven de ojos verdes llamada Elenita.
Una llamada a su celular fue suficiente para que la hoy señora Elena de Caparó nos diera un sí para conocer más datos de su vida, luego del popular programa de 1982 en el que niños y adultos aprendieron sobre manualidades y cocina.
A pesar de que la dirección de su residencia nos pareció algo complicada cuando no las comunicó vía telefónica, en realidad no fue así, ya que dimos con ella fácilmente en San Francisco. Saben que se distingue de aquí a China por su especial arquitectura. Cuando tocamos el timbre, una señora sonriente nos dijo: "Hola, pasen y pónganse cómodos. Unos minutos después comenzamos la entrevista.
Elena de Caparó, la famosa Elenita durante su presencia en el programa "Dominguito", 1982 y 1983, nos confesó que desde muy niña tuvo afición por ser madre y siempre le gustó trabajar e interactuar con los niños, razón por la que en una de sus vacaciones escolares trabajó en el kinder Escuela Bertita Jaramillo, ayudando a algunas amigas de su madre. Ella está segura de que lo hizo sólo una vez, pero el recuerdo que guarda de aquella hazaña es maravilloso.
NO ES ACTRIZ
Por lo general, las personas tienden a relacionar a los presentadores con la actuación, pero nuestra entrevistada nos dijo que no estudió nada de teatro, aunque descubrió que lo suyo era estar entre los niños.
Es así como su mundo en la televisión comienza con un segmento de arte en el programa La Hora 10, de Guillermo Rodolfo Valdés. Esto luego de ver diferentes programas de arte en Londres, donde vivía con su esposo, con quien ya tiene 30 años de matrimonio.
De esta manera descubrió que le gustaba el tema de trasmitir a través de la televisión y planteó la posibilidad de hacer un programa infantil.
En 1982, Canal 4 llamó a Don Manuel y a Elena de Caparó para que crearan un programa infantil, pero lo curioso era el hecho de que a pesar de que los conductores no se conocían, lograron complementarse muy bien.
Manuel le presentó una propuesta al canal para que el programa fuera con marionetas, el que se transmitía los domingos después de la lotería. Así nació "Dominguito". En el programa había concursos típicos, musicales y muchos premios.
"Dominguito" ha sido una de sus mejores experiencias y logros, ya que tuvo la oportunidad de compartir no sólo con los niños, sino con los padres de ellos a través de la pantalla chica.
El haber conocido a mucha gente linda a lo largo y ancho del país es una de las tantas cosas que ganó con el recordado programa, más que nada porque aún existen personas que la reconocen como la oyente y confidente del famoso gusanito verde.
HA LOGRADO MUCHO
Es una de las pioneras en la fundación de la Escuela de Artes Ganexa, en conjunto con Ricaurte Martínez. Siente que ha sabido combinar sus gustos de infancia con lo que realiza en su desempeño laboral.
Cuando hacía "Dominguito" sólo tenía un hijo, Jaime Ricardo, quien ahora trabaja en Copa y estudia Mercadeo. Después nació Esther María, que estudia Administración de Empresas. Luego Elena se embarazó de su tercera hija, Elizabeth Marie, cuyo embarazo le sirvió para describir el hermoso hecho de ser madre. Esta última estudia Medicina. Ninguno de ellos se inclinó por lo que le fascina a su madre.
En ese entonces, Elena conducía los segmentos de manualidades y la cocina sin peligro. Nuestra entrevistada nos confesó que se ha encontrado con amas de casa que le dicen: "Yo aprendí a cocinar con Elenita".
A pesar de que el programa sólo estuvo dos años en el aire, es interesante que la gente lo recuerde como si se hubiera transmitido recientemente y no hace 25 años. Por eso, Elena le da gracias a Dios de que aún las personas se acuerden de su personaje y de Dominguito.
Le encantaba cómo los niños se convencían de que Dominguito era otro infante igual que ellos.
Otra de las cosas que no puede olvidar Elena fue el día en que se celebró el cumpleaños de la "Media verde" , porque los que asistieron le llevaron muchos regalos, entre ellos libros y juguetes.
¿QUE HACE AHORA?
Luego de que " Dominguito" saliera del aire le hacen una invitación para organizar Juvenalia, la Feria del Niño y la Juventud por el trabajo que venía realizando con los infantes. Después de un tiempo, esta feria recibe el nombre de Divernalia, la que también organizaba.
En la actualidad se sigue desempeñando como organizadora de eventos, ferias y congresos. Es un trabajo que le fascina porque sigue haciendo lo que le gusta: interactuar.
Emocionada, nos manifestó que siempre ha contado con el apoyo de su esposo, el arquitecto Miguel Ángel Caparó, y el de sus tres hijos, lo que ha sido fundamental para el desarrollo de su trabajo y proyectos.
Esther María la hizo abuela y le da gracias a Dios de recibir el mismo amor que ella le da a su nieta, por eso cuando se le presenta la oportunidad de estar mucho tiempo con ella, la aprovecha al máximo.
Su prioridad siempre ha sido su familia, por lo que ha sabido dividir el tiempo entre las múltiples funciones que en ocasiones debe realizar.
DATOS CURIOSOS:
Nombre: Elena de Caparó.
Color favorito: Turquesa.
Frase que la caracteriza: Primero Dios.
Lo que más ama: Su nieta de 8 años.
Plato favorito: Las ensaladas.
¿Qué desea? Tener más nietos.
|