Es muy extraño que una casa, oficina o local comercial falte el tradicional pino, ya sea artificial o natural. El árbol de Navidad se ha convertido para los panameños, en un símbolo de la Navidad.
¿DONDE NACE SU TRADICIóN?
El árbol de Navidad surge de la antigua creencia alemana de que un árbol, era símbolo de la vida. Aunque a ciencia cierta, esta hipótesis no es del todo aceptada, también se habla de una ceremonia realizada por los egipcios, en la cual se utilizaba una rama de palma de doce hojas. Cada hoja simbolizaba un mes del año y entonces encendían la punta de cada hoja, y las apilaban en forma de pirámides para adorar al dios Toth.
A decir verdad, la creencia germana es la más aceptada, claro que pasó por una transición, cuando el cristianismo llegó a Alemania. Los germanos adoraban al roble, y los cristianos pensaron en que era más adecuado el abeto, pues éste con su forma triangular podía representar la Trinidad. Así la tradición fue creciendo en Europa, sobre todo en el norte, luego pasó a Estados Unidos. Con la llegada del cristianismo al Nuevo Continente todas sus costumbres fueron trasladadas incluyendo el arbolito de Navidad.
UNA TRADICION QUE CRECE DIA CON DíA
El colocar un árbol de Navidad es tan común que la importación y exportación de pinos se ha convertido en un negocio redondo.
Este año llegaron al país 108 contenedores, con aproximadamente 10 mil pinos en cada furgón. En su mayoría proceden de Nueva Escocia, Canadá.
Cada uno de estos furgones tiene dueño, las empresas importadoras, como es el caso de la Importadora y Exportadora Hermanos Gago, la cual compró 24 contenedores para surtir las Aldeas Navideñas.
En Panamá no sólo se acostumbra comprar pinos naturales, sino también artificiales y para muestra un botón. Ricargo Gago, explicó que todos los años, ellos compran árboles artificiales que duren dos años, sin embargo, en la tienda se agotaron, en cuestión de meses, ya que los artificiales se vendieron desde septiembre.
Según cuenta Gago, la venta este año ha sido muy buena, para recalcar esto vale la pena mencionar que en las Aldeas Navideñas se vende el 30% de los arbolitos de Panamá.
VIENEN DE CANADA
Una cosa es ver los arbolitos en venta y una muy diferente todo el proceso que se sigue para que lleguen a Panamá.
Los arbolitos que son comercializados aquí, proceden principalmente de dos compañías canadienses West Shore y Kyrk Company. Cierto porcentaje también procede de Estados Unidos con una sola empresa que surte en Panamá.
Para Ricardo Gago es muy importante la presencia de arbolitos estaunidenses en el mercado panameño, puesto que de esa manera se puede complacer a la comunidad norteamericana radicada aquí. Aunque vale la pena aclarar que los importadores panameños prefieren los pinos canadienses, por la relación costo- beneficio.
EL PROCESO
Primero, cada uno de los importadores debe cumplir con los permisos requeridos por diferentes entidades gubernamentales, entre ellas, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). Es el MIDA, que se encarga de verificar que las empresas cumplan con requisitos de inspección en origen y las normas sanitarias vigentes, con el fin de evitar que entren arbolitos con plagas, como sucedió en años anteriores.
Precisamente, con el afán de evitar algún peligro en el patrimonio animal o vegetal del país, este año los inspectores de Cuarentena Agropecuario del MIDA, viajaron a Canadá para supervisar los arbolitos, desde el primer corte realizado en las fincas.
Para esto, todos los importadores fueron reunidos y se dividieron los gastos, dependiendo de la cantidad de furgones que cada uno traería. Los importadores debieron cubrir los impuestos, viáticos, hotel y pasaje de los inspectores, quienes sellaron cada uno de los furgones que transportaban los pinos importados.
El objetivo es que los arbolitos que entren a Panamá estén libres de plagas, enfermedades o alimañas, agentes o trasmisores de enfermedades al ser humano, por lo tanto aparte de Cuarentena Agropecuaria, la Dirección de Sanidad Vegetal del MIDA, también participa del proceso.
CLASES DE ARBOLES
Entre los árboles escogidos para entrar a Panamá hay "premium" y "podados", que se podrían considerar como estándares de la calidad.
Explica Ricardo Gago que los pinos podados son aquellos que se podan dos veces por año, para darle la forma cónica. Estos pinos necesitan más mano de obra, por lo tanto, más caros. Al igual que son más túpidos, por lo regular el tronco no se ve a simple vista. Mientras que los "premium" se podan sólo una vez al año y son más económicos.
Según cifras manejadas por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, las ventas del año pasado reflejaron que el 90% de los arbolitos vendidos en Panamá son "premiun" y regular por su precio, mientras que la demanda de árboles "podados" acapara un 10% del mercado panameño.
CONSERVE SU INVERSION
El precio de un arbolito va a depender del tamaño, la calidad, la frondosidad y demás, pero como toda inversión se debe cuidar, así que no están de más algunos consejos para que su pino esté siempre verde.
Lo primero es lo primero cortar la base, por lo menos 2 pulgadas, de ese modo su árbol absorberá más agua, ya que ellos al ser cortados crean una capa que impide la absorción del agua.
También es importante que antes de salir a comprar su árbol sepa en qué espacio lo va a ubicar, así comprará uno a la medida. Eso sí, antes de quitar la malla protectora, coloque el árbol en su base. Luego retire la malla y espere de 2 a 4 horas para las ramas se acomoden.
Además procure colocar el árbol lejos de fuente de calor, como la cocina; de corrientes de aire y sobre todo que no tome sol a ninguna hora del día.
Ahora sí está listo para comprar su arbolito de Navidad, y como la idea no es comprar por comprar, es bueno estar informado primero. Recuerde antes de adquirir, tanto su arbolito como cualquier otro producto, visitar varios lugares y optar por la mejor oferta.
TIPS DE DECORACION
Este año está de moda el negro, al contrario de las estrellas y los ángeles, pues están anticuados, a menos que sea una persona muy tradicional.
Otro detalle es que por cada pie del árbol se debe utilizar una extensión de 100 foquitos para que este iluminado uniformemente.
|