¿Recuerda usted el enfrentamiento que hubo entre indígenas y unidades policiales en el área de Bayano?
Pues, ese día, hubo más de setenta indígenas detenidos, ya que reclamaban la indemnización por las tierras que fueron inundadas durante la construcción de este lago. Aquí hubo indígenas heridos con perdigones, pero ellos también sacaron machetes y otras armas para defenderse.
Fue durante este incidente cuando el fotógrafo Alejandro Méndez, de Editora Panamá América, captó con su lente la imagen que fue galardonada como la Mejor Fotografía de Contenido Humano, por parte de la Defensoría del Pueblo, en el marco del Día Mundial de los Derechos Humanos adoptado por las Naciones Unidas en 1948, a través de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Voceros de esta entidad manifestaron que este año la Defensoría del Pueblo centró su atención en la problemática de los derechos de las personas privadas de libertad, por lo que el defensor del Pueblo, Ricardo Julio Vargas, presentará en Panamá el V Informe de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), que recoge una radiografía de la situación del sistema penitenciario en la región, haciendo énfasis en el caso panameño.
El Día Mundial de los Derechos Humanos simboliza las esperanzas de los hombres y mujeres del mundo de vivir en libertad, en paz y en condiciones de igualdad.
En tanto, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que cumplirá 60 años en el 2008, puede ser interpretada como un texto fundacional que llama a un nuevo orden jurídico internacional, a la vez que constituye un importante marco de referencia en cuyo centro se colocan los más elevados valores de la dignidad humana, a los cuales deben ceñirse los Estados.
Alejandro Méndez labora como reportero gráfico de EPASA desde hace 17 años.
PARA RECORDAR
Algunos consideran que todavía falta mucho por hacer para lograr una verdadera armonía en la sociedad.
|