Lleve su lista de lo necesario cuando vaya de compras.
Rosangélica Conte
| DIAaDIA
Si hay algo que no falta en las fiestas de fin de año es dinero. En este mes, los bancos no descuentan los préstamos, se reparten ahorros, los bonos del trabajo y hasta las cooperativas caseras también entregan los ahorros; es decir, que se recibe bastante platita, lo que motiva a las personas a gastar en exceso, sin medir y pensar en el futuro. Todo lo que han ahorrado en un año se lo gastan en un mes.
No sólo eso. Las personas se dejan llevar por el bombardeo de publicidad, la cuñas comerciales de juguetes y los supuestos descuentos de fin de año. Por ello, le brindamos algunos tips de analistas de consumo de la Autoridad de Protección al Consumidor, para que estiren el Décimo Tercer Mes al máximo.
Ellos sugieren elaborar una lista de prioridades y proceder a satisfacer las necesidades, pensando siempre en lo más importante. Lo restante se debe ahorrar.
Aseguran que antes de comprar se debe tener claro lo que se busca y no dejarse llevar por pasiones. Luego de conocer los precios de ese artículo en el mercado, considerando también la calidad, comienza a visitar las tiendas donde se generan oferta del producto.
En este punto hay que estar muy claros para que no se dejen llevar por publicidades engañosas, pues hay que aprender a reconocer cuando un artículo está realmente rebajado. La ley establece que los bienes en venta deben tener el precio real y el precio de oferta. Aseguran que ACODECO (Autoridad de Protección al Consumidor) realiza operativos permanentemente para vigilar que sean ciertos los baratillos.
No olviden que estos baratillos son una extraordinaria fórmula para vender saldos de productos o mercancía, cuya demanda no ha sido exitosa en el año; es decir, que la mayoría es mercancía vieja.
REVISANDO LA MERCANCIA
Una vez encontrado el producto que se desea debe revisarlo con mucho cuidado, sus cualidades, materiales y observar el precio anterior y el de oferta.
Debe cuestionar al encargado sobre la posibilidad de cambio y si es un electrodoméstico con garantías, explicaciones de la operatividad del producto y respaldo técnico para posibles reparaciones.
Tome un día para sus compras, no vaya de apuro. Recuerde el dicho "el apuro trae cansancio". Es mejor si va de compras en horas de la mañana, ya que no hay mucha gente.
CONSEJOS PARA NO GASTAR TANTO EN NAVIDAD
Calcular lo que va a gastar antes de la primera visita a las tiendas. Clasificarlo todo por apartados (comida, lotería, juguetes, otros regalos, cenas) y dedicar una cantidad de dinero a cada uno.
Reciclar es más barato. No siempre hace falta estrenar vestido. Seguro que el de hace tres años le sienta fenomenal y, bien mirado, entre la música y las copas nadie se va a fijar en él.
No ir de compras con prisa, puesto que te puede llevar a adquirir cosas que no necesitas o artículos a precios más caros de lo habitual.
No derrochar. Evite la tentación de la publicidad que inunda todos los lugares, para no caer en el sobreendeudamiento. Para los que tengan menos fuerza de voluntad, medidas como poner límite a la tarjeta de crédito durante todo este periodo puede ser una buena solución.
Planear menús alternativos a los platos tradicionales en estas fechas, pues productos como las papas están súper caras.
Adelantar las compras varias semanas. Y congelar los alimentos sin miedo, ya que los productos descongelados adecuadamente mantienen las mismas características que los frescos.
Buscar y comparar. Siempre es bueno hacerlo, pero aún más en estas fechas.
Hágalo usted mismo. Fabricar los adornos navideños.
Comer menos fuera de casa. Las cenas, comidas y demás celebraciones culinarias encarecen sobremanera en estas fiestas.
Guardar facturas y el tiquete de compra, para evitar un disgusto añadido al de encontrar que lo que ha comprado está roto o tiene mal aspecto.