El estudio revela que la competencia celular es una oportunidad para los pobres en Panamá. (Foto: Archivo / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
A veces no tienen ni para comer, pero en sus manos hay un celular. Este secreto a voces lo sustenta un estudio realizado por Hernán Galperin y Judith Mariscal, del Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información (DIRSI), quienes se encargaron de responder a la interrogante: ¿por qué la telefonía móvil es muy apreciada por los pobres? Esa investigación revela que Panamá es el país latinoamericano mejor interconectado y se basan en que el año pasado había en la tierra del Canal unos 2 millones 391 mil 896 usuarios de celulares.
De acuerdo con la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), en el 2007, un 92% del mercado de telefonía móvil prefirió los planes prepago, y dejó sólo un 8% a los de contrato. En tanto, la investigación detalla que con los planes prepagos las personas pobres pueden controlar mejor sus gastos y que esta población de América Latina y el Caribe invierte en telefonía móvil, casi similar a lo que gastan en otros productos importantes como educación y salud.
DIAaDIA realizó un sondeo entre los usuarios de celular, pero todos defienden que es algo útil y no se puede considerar como un lujo.
Ante la interrogante, ¿representa más empobrecimiento el simple deseo de tener un celular? Voceros de la empresa Digicel manifestaron que este proveedor de celulares le da la mejor propuesta de valor, en precios de celulares y en su costo por minuto a los usuarios. Aseguran que el servicio de telefonía móvil es universal, por lo que el consumidor ya tiene este servicio dentro de su presupuesto mensual.
CALCULOS
Se estima que los pobres de la región invierten entre un 3.1% a 6.3% de sus ingresos en telefonía móvil e incluso pueden gastar muy por encima del 10% de sus ingresos.