Las tierras altas serán las primeras en ser parte de la cadena de frío. (FOTOS: ILUSTRATIVAS)
Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Todavía falta. Los centros de acopio para la Cadena de Frío empezarán a tener forma a mediados del 2010, cuando se inicie su construcción. Por lo menos, esta es la proyección de la Secretaría de Cadena de Frío del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), que también incluye a productores y miembros del sector agropecuario.
Fernando Duque, secretario de la oficina, detalló que se han realizado giras en áreas productivas como Chiriquí y el sector de Azuero para detectar posibles puntos de recolección, en donde estaría implementada la cadena.
En estas dos regiones, adelantó Duque, sería donde se inicie el proyecto.
La falta de estadísticas específicas sobre la cantidad de producción en los distintos sectores del país es lo que ha atrasado la iniciativa, expresó.
Pero los centros de acopio no sólo estarán en el interior del país, porque han inspeccionado locaciones en Juan Díaz y San Miguelito, para detectar la ubicación y accesibilidad para la cadena de frío.
Aunque no se ha hablado de costos, afirmó que la cuota que le corresponde a los productores será recompensada con el 40% de reducción de merma que ellos tendrán en sus productos al usar los centros de acopio.
En tanto, Yoris Morales, presidente de la Confederación de Productores Agrícolas, especificó que el temor es que los costos de la cadena sobrepasen la ganancia por reducción de merma, específicamente, en el tema de la electricidad. "Tememos que aumente, se disparen los costos y se traslade al consumidor", afirmó.
PRODUCTOS
La lechuga, cebolla, repollo y tomate entrarán en la cadena.