[
Imprimir]


Corredera en la LPB
Los peloteros criollos en los entrenamientos de la liga profesional. (Foto: Alejandro Méndez / EPASA)

Humberto Cornejo O. | DIAaDIA

El apuro trae cansancio. La falta de acuerdo entre la Liga Profesional de Béisbol (LPB), la Federación Panameña de Béisbol (FEDEBEIS) y presidentes de ligas, ha creado un ambiente de confusión, donde hay más preguntas que respuestas.

Por un lado, el uso de los nombres de las provincias (Veraguas, Los Santos y Herrera) por los equipos en la Liga Profesional de Béisbol, podría crear más asperezas con la FEDEBEIS.

Según los presidentes de ligas involucrados, no se pueden usar estos nombres ya que están registrados legalmente.

"El nombre de Herrera está registrado, después no se quejen cuando venga la demanda", señaló Amadeo Baré, Presidente de la liga provincial herrerana.

Mientras que, Juan Hernández, presidente de la Liga Provincial de Panamá Metro, manifestó que en el caso de ellos no hay problemas.

"Ellos -la LPB- utilizan el nombre de Panamá, así que ahí no hay problema. Pero las provincias involucradas como Herrera, Veraguas y Los Santos sí están registradas en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Pandeportes", precisó.

NO JUGARAN

Por otro lado, el presidente de la Federación Panameña de Béisbol, Franz Wever, fue tajante al mencionar que los peloteros criollos no podrán jugar en la competencia profesional.

"Los presidentes de ligas van a actuar sobre los peloteros que jueguen en la liga profesional, porque las ligas son las que cargan con ellos y esto no le conviene", dijo Wever, sobre la resolución de la federación que prohibe a los peloteros participar en la liga profesional.

Mientras que los organizadores de la LPB no entienden por qué se toma esta decisión, ya que los peloteros viven de esto.

"Esta es una medida que no entiendo, el pelotero necesita jugar y si se le da la oportunidad, por qué no, creo que es un absurdo que un presidente de liga no le permita jugar a los peloteros. A nadie se le puede prohibir trabajar y menos de ganarse un salario", señaló Carlos Heron, quien forma parte del cuerpo técnico de la liga profesional.

En tanto, Omar Rodríguez, presidente de esta liga, expresó que con este torneo los peloteros llegarían en buenas condiciones al campeonato nacional.

"Los peloteros nacionales se estarán enfrentando a un nivel mayor, lo que hará que mejore la competencia de los campeonatos nacionales".

INCERTIDUMBRE

Los jugadores aún se mantienen en zozobra, y no saben si jugar en la liga profesional o en los campeonatos nacionales.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados