
Desde 1985 hasta el 2011 se han registrado en Colón 1811 casos de sida.
Desde 1985 hasta el 2011 se han registrado en Colón 1811 casos de sida.
Desde 1985 hasta el 2011 se han registrado en Colón 1811 casos de sida.
Desde 1985 hasta el 2011 se han registrado en Colón 1811 casos de sida.
Desde 1985 hasta el 2011 se han registrado en Colón 1811 casos de sida.
Desde 1985 hasta el 2011 se han registrado en Colón 1811 casos de sida.
Desde 1985 hasta el 2011 se han registrado en Colón 1811 casos de sida.
La lucha contra el sida nunca para en Colón. En esta ocasión, con el lema “Detén el SIDA, Mantén la Promesa”, y para tratar el caso de manera integral, el Ministerio de Salud, a través de la Región de Salud de Colón y la Clínica de Terapia Antirretroviral, realizan actividades.
El objetivo es reafirmar la preocupación por la situación que se vive en la provincia en cuanto al tema del VIH-SIDA, que cada día afecta a la población productiva.
Entre las acciones realizadas: jornada de docencia a estudiantes de V año del colegio Abel Bravo, seminario de actualización en VIH-SIDA, jornada de docencia a grupos de mujeres Ministerio Brazos Abiertos.
Es importante destacar la importancia de que la población tome conciencia de la situación por la cual se atraviesa en Colón, porque a pesar de las múltiples actividades que se realizan, la población sigue con el mito “que de algo hay que morir”, y cada día se registran casos de VIH-SIDA.
Para este año 2011 se han reportado 75 casos nuevos, las edades más afectadas, de 30 a 34 años, que son personas activas y productivas
Por otra parte, desde 1985 hasta el 2011 se tienen registrados 1811 casos acumulados.
Las edades más afectadas, de 20 a 44 años con 1235, seguida de 45 años y más con 476 casos. También podemos informar que los pacientes que se atienden desde el 2001 hasta la fecha reciben atención en la clínica retroviral con énfasis en el tratamiento de la triple terapia totalmente gratis, y son 840 pacientes de la provincia de Colón.
El equipo multidisciplinario de salud ha incrementado las acciones de promoción de la salud, las medidas de prevención y ha fomentado las medidas higiénicas. Igualmente se ha intensificado la educación permanente a la población y reforzado la vigilancia epidemiológica. Realizar pruebas de VDRL y VIH en el I y III trimestre a todas las embarazadas y a todos los contactos de las embarazadas con resultados positivos.
Para el Ministerio de Salud, es considerado un problema de salud pública, y las organizaciones internacionales buscan alternativas para frenar esta epidemia. Como estrategia en la lucha contra el VIH-SIDA, la Región de Salud de Colón crea la Red en la lucha contra esta enfermedad. En la misma participan actores gubernamentales, ONG, sociedad civil, con el
objetivo de concienciar sobre la enfermedad, de manera que se promuevan acciones de educación, información y comunicación.