El desempleo versus la depresión


  • El desempleo versus la depresión

  • El desempleo versus la depresión

    Estar siempre con actitud positiva.

  • El desempleo versus la depresión

    Tener siempre disposición para las entrevistas.

    Fotos: Ilustrativa

  • El desempleo versus la depresión

  • El desempleo versus la depresión

    Estar siempre con actitud positiva.

  • El desempleo versus la depresión

    Tener siempre disposición para las entrevistas.

    Fotos: Ilustrativa

  • El desempleo versus la depresión

  • El desempleo versus la depresión

    Estar siempre con actitud positiva.

  • El desempleo versus la depresión

    Tener siempre disposición para las entrevistas.

    Fotos: Ilustrativa

  • El desempleo versus la depresión

  • El desempleo versus la depresión

    Estar siempre con actitud positiva.

  • El desempleo versus la depresión

    Tener siempre disposición para las entrevistas.

    Fotos: Ilustrativa

  • El desempleo versus la depresión

  • El desempleo versus la depresión

    Estar siempre con actitud positiva.

  • El desempleo versus la depresión

    Tener siempre disposición para las entrevistas.

    Fotos: Ilustrativa

Odalis Orozco - DIAaDIA

Las fiestas de fin de año generan todo tipo de sentimientos en las personas: alegrías, euforia, felicidad, solidaridad, tristezas y depresión. Son distintas las causas por las cuales las personas pueden padecer depresión en estas fiestas; la falta de empleo, el divorcio y la muerte de un ser querido son los tres eventos más dolorosos que experimenta el ser humano a lo largo de su vida; durante estos momentos se afecta el ánimo del individuo, su autoestima y su confianza para lanzarse a asumir nuevos retos.

El desempleo crea inestabilidad económica y familiar, desencadena presiones que son un detonante para una depresión en la persona, a pesar de la época de celebraciones, y es peor aún si la noticia la recibe en esas fechas, a pesar de que estadísticamente los mejores meses para encontrar o cambiar de empleo se ubican en el último trimestre del año, según señalan expertos de ManpowerGroup, empresa dedicada a la captación de recursos humanos.

A final de año, al igual que iniciando el venidero, las empresas tienen nuevas proyecciones, así que se recomienda siempre estar visibles y localizables para una nueva oferta o encontrar empleo.

Pero si en esa fecha pierde usted el trabajo, no se deprima; como primer paso usted debe aceptar que está pasando por un momento crítico que requiere de toda la voluntad para salir adelante; luego se recomienda adoptar una actitud referente a la búsqueda de trabajo, como un empleo en sí mismo, considerando lo siguiente:

a) No romper con la rutina y disciplina que conlleva el estar empleado, como el horario para levantarse de la cama, asearse y vestirse como si tuviera el trabajo.

b) Manejar una agenda que permita asegurar que está dando pasos adecuados hacia una búsqueda efectiva de empleo, que contenga sondeo de empresas “target” en las que se desea ingresar; investigar acerca de esas empresas, elaborar y enviar hojas de vida a los distintos medios que hoy tienen las empresas para acercarse a candidatos viables para sus posiciones vacantes.

c) Hacer todas las entrevistas posibles; hoy existen muchos sitios de Internet y ferias de empleo que permiten focalizar los esfuerzos de búsqueda de trabajo.

El último trimestre es el más activo en la industria, a causa del movimiento natural de cada empresa en función de sus estrategias para el siguiente año; además de este periodo existe otro momento importante para hacer ajustes, que es el cierre del primer trimestre.

MÁS NOTICIAS
 
suscripciones