En el Aeropuerto Internacional de Tocumen hay un laboratorio de Entomología, donde se inspeccionan las flores que llegan en los embarques. (Foto: ALEXANDER OMAR SANTAMARÍA / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Están comprometidos con la conservación de la naturaleza, pero a la vez sacan provecho de ella.
Es así como trabajan los miembros de la Asociación de Productores de Orquídeas de El Valle y Cabuya (Aprovaca), que desde el 15 de mayo de 2001 une a un grupo de residentes de estas comunidades para trabajar en la defensa de las orquídeas, especialmente las que están en peligro de extinción.
La entrega de estos ciudadanos a esta labor ha sido tan intensa que en el 2005, durante un concurso mundial sobre orquídeas, realizado en Japón, representando a Panamá, ganaron el primer lugar. En aquel momento, solo tenían 150 especies de orquídeas, pero actualmente esa cantidad la han multiplicado.
Se estima que en Panamá existen mil 200 especies de orquídeas; en el invernadero de Aprovaca reposan unas 150 y sus cultivadores calculan que en peligro de extinción hay entre 30 a 50, entre ellas la Flor del Espíritu Santo, la flor nacional.
ES UN COMPROMISO DE PANAMA
Cuando DIAaDIA visitó el invernadero de Aprovaca, Carlos López, de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), realizaba una inspección a las plantas. ¿Por qué?
López explicó que de esta manera Panamá puede negociar el intercambio de frutas y flores con otros países, pues se demuestra la sanidad del cultivo. "Eso nos garantiza que estamos libres de plagas y llevamos una base de datos de los "trips" o insectos, que son llevados a un laboratorio para su análisis y respectivo control. El funcionario admitió que "no hay peligro cero, pues Panamá es un país de tránsito por donde pasa el 33% del comercio mundial, razón por la cual es necesario mantener una vigilancia constante en la importación de flores y frutas".
DE INTERÉS
Las orquídeas del invernadero se fumigan y abonan cada ocho días.
Aprovaca solo vende orquídeas exóticas. Está prohibida la venta de especies nativas.
Tres veces al año este colectivo lleva más de 60 orquídeas para repoblar el Cerro Gaital.
En Panamá, a través de la maestría en Entomología, se lleva la fauna nativa inventariada, entre ellas las plagas o insectos que se insertan en las flores o frutas.
Aprovaca es apoyada por la Conservación de Orquídeas Silvestres en Panamá (COSPA), que está compuesta por voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Si usted desea saber más de este organismo, puede llamar al: 983-6472 o escribir a: [email protected]